Puigdemont: "España no pierde nunca oportunidades de hacer el ridículo"
Sale de prisión sin medidas cautelares y convocado a una vista el 4 de octubre
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha asegurado este viernes a su salida de la cárcel de Sassari, en la isla de Cerdeña (Italia), que se encuentra "muy bien" y ha ironizado sobre el hecho de que haya salido libre: "España no pierde nunca las oportunidades de hacer el ridículo".
Así lo ha afirmado rodeado de periodistas mientras caminaba a su salida de la prisión, después de que el Tribunal de Apelación de Sassari haya considerado que su arresto en el aeropuerto de Cerdeña se realizó de acuerdo con la ley, pero haya decidido dejarlo en libertad sin medidas cautelares y convocarlo para una vista el 4 de octubre.
Según Puigdemont, la "decisión" del Tribunal General de la Unión Europea sobre su libertad de movimientos por territorio europeo, en su condición de eurodiputado, era "clarísima".
Puigdemont ha explicado que antes de aterrizar en el aeropuerto de Cerdeña, ayer jueves, "tenía una noticia de que había carabinieri" y pensó que "esto podía pasar", en alusión a su detención. Pero "sabemos también cómo puede acabar", ha dicho, confiado en que su caso se resolverá sin una extradición al Estado español.
"No hay ninguna medida cautelar. Puede viajar a donde quiera", ha informado el abogado italiano que asiste a Puigdemont en Cerdeña desde que fue detenido el jueves, Agostino Marras.
Así pues, la primera vista para decidir sobre la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por el Tribunal Supremo se celebrará el 4 de octubre a las 11:30 horas de la mañana, aunque el equipo legal de Puigdemont no ha querido precisar si deberá asistir presencialmente o podría comparecer por vía telemática.
Tampoco han aclarado si Puigdemont tiene previsto abandonar Cerdeña antes de que se celebre la audiencia en octubre, aunque sí han apuntado que tiene "agenda" de varios días en la isla.
La directiva de aplicación de la euroorden prevé un plazo máximo de 60 días para que el Estado miembro requerido tome una decisión sobre si ejecuta o no la extradición solicitada por otro Estado miembro.
Este plazo podría ser prorrogado otros 30 días en casos excepcionales. Las autoridades de ambas partes tendrían después diez días para acordar y llevar a cabo la entrega del detenido.
Temas
Más en Política
-
El juez cita a la Miss Asturias expareja de Ábalos y al exjefe de gabinete de Maroto
-
Feijóo comunica a los barones que adelanta el congreso del PP al próximo mes de julio
-
Lambán desvela que Sánchez le llamó para reprocharle opiniones y recuerda "ira y pérdida de control"
-
Illa defiende a Sánchez y pide que se investigue la filtración de los mensajes con Ábalos