La salida de la cárcel de los presos del 'procés' será inmediata
El Supremo puede ordenar la puesta en libertad incluso antes de que el BOE publique los decretos
La decisión del Consejo de Ministros de indultar toda la pena de prisión que queda por cumplir a los presos del procés conllevará su salida de prisión prácticamente inmediata, una vez que el Tribunal Supremo lo comunique a los servicios penitenciarios catalanes.
Fuentes jurídicas han indicado a Efe que, en el momento en el que el Gobierno comunique oficialmente al tribunal los indultos, el Supremo podrá ordenar la puesta en libertad incluso antes de que el BOE publique los decretos, firmados por el Rey, en los que se plasman esas medidas de gracia.
La intención de los magistrados es facilitar los trámites todo lo posible para que bien este mismo martes o el miércoles sean puestos en libertad.
Para ello, el Ejecutivo español debe informar al tribunal que a su vez dictará una providencia para ejecutar el decreto del Gobierno de Sánchez y remitir un mandamiento a las prisiones correspondientes en el que ordene la puesta en libertad de los beneficiados.
La ley de 1870 señala que "la aplicación de la gracia habrá de encomendarse indispensablemente al tribunal sentenciador", es decir, corresponde a los magistrados que se opusieron a su concesión en el informe que solicitó el Gobierno español.
En principio, al no ser necesaria una nueva liquidación de condena, el tribunal dará por extinguidas las penas de prisión y puede incluso comunicarlo a las prisiones antes de dictar el auto correspondiente.
En ese auto es previsible que se haga alusión a la condicionalidad que ha establecido el Ejecutivo para los indultos, que podrán ser revertidos si los beneficiados por la medida de gracia incurren en algún delito grave en un período de tiempo que va entre los tres y seis años.
Temas
Más en Política
-
El 76,67% de Bildu apoya su giro sobre el despliegue de las renovables tras las tensiones
-
Podemos pide a Pradales tener presencia en los foros de debate de su gobierno
-
Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en el 75% el seguimiento de la primera jornada de la huelga contra las reformas de Justicia
-
Los socios de Sánchez rechazan una moción de censura, mientras el PSOE defiende sus cuentas