Gure Esku Dago: "La pandemia evidencia la falta de soberanía"
La plataforma soberanista asegura que la crisis sanitaria ha dejado al descubierto "infinidad de carencias"
La plataforma soberanista Gure Esku Dago aseguró ayer jueves que “la gestión de la crisis sanitaria” generada por la pandemia de covid-19 ha puesto al descubierto “infinidad de carencias” como “la falta de soberanía de Euskal Herria”. Los portavoces de Gure Esku Josu Etxaburu y Amalur Álvarez realizaron esta reflexión durante una rueda de prensa en Donostia donde analizaron la actualidad política y donde aseguraron que Euskal Herria necesita “capacidad de decisión” para “responder a esta crisis”. “Ya hemos visto lo que ocurre cuando faltan herramientas para proteger a la ciudadanía” y “cuando no tienes competencias para tomar las medidas necesarias”, explicaron.
Los portavoces de Gure Esku se cuestionaron “qué pasará si el 9 de mayo el Gobierno de España suspende el estado de alarma”. “¿Qué garantías tendrán el Gobierno vasco y el de Nafarroa para poder seguir implantando medidas excepcionales?”, se interrogaron. “Parece que los responsables políticos están mirando a Madrid a la espera de obtener cobertura jurídica a sus posibles decisiones. Y nos sumamos a sus peticiones, pero nos parece muy preocupante haber llegado a esta situación”, criticaron.
En su opinión, aunque ambos Ejecutivos “tienen competencia en materia de Sanidad, la falta de capacidad plena para gestionar la crisis sanitaria es un claro reflejo de los límites del autogobierno”. “La cuestión sobre nuestra capacidad de decisión puede ser vital en el momento que vivimos y no es una cuestión que deba retrasarse más”, reiteraron.
Desde Gure Esku Dago recordaron que “el Brexit y la gestión de la pandemia” ya han “reforzado” la “determinación” para “organizar referéndum de independencia en Escocia, Irlanda y Gales”. “Es hora de dar nuevos pasos para poder decidir también en Euskal Herria”, agregaron los portavoces de la plataforma soberanista, al tiempo que reivindicaron que los ciudadanos pueda tener “la oportunidad de decidir sobre cualquier tema o cuestión”. “No nos parece coherente pedir protección jurídica en el Congreso para poder seguir tomando medidas excepcionales a partir del 9 de mayo, una vez que se suspenda el estado de alarma, y mientras tanto, no hacer ningún avance en la cuestión del derecho a decidir”, zanjaron.
Temas
Más en Política
-
ERC pedirá en el Congreso que Catalunya gestione el IRPF y "en el futuro" todos los impuestos
-
El Gobierno español remite a la UE otra propuesta para la oficialidad del euskera
-
El PNV evidencia los desacuerdos con Bildu: “Está más en la queja que en las soluciones”
-
El PP asegura que no hace falta tener pruebas para acusar a Sánchez de lucrarse con "los prostíbulos" de su suegro