El Gobierno reitera a las comunidades que hay leyes para controlar la pandemia
La ministra portavoz asegura que "el estado de alarma no depende de que se pida o de que alguien presione
A menos de un mes para que concluya el 9 de mayo el estado de alarma, el Gobierno reitera que las comunidades autónomas cuentan con leyes ordinarias suficientes para abordar el control de la pandemia sin necesidad de un nuevo estado de alarma.
Así lo ha vuelto a subrayar este lunes la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, antes de que el lehendakari, Íñigo Urkullu, solicitara que se prorrogara.
"El estado de alarma no depende de que se pida o de que alguien presione", sino de la evolución de los datos, porque la restricción de derechos no es un elemento deseado", ha aseverado Montero quien, no obstante, no ha descartado "cuando llegue el momento" y en función de la incidencia acumulada, decidir si hay o no que prorrogarlo.
Ya el pasado viernes, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, recordó que cada estado de alarma "ha costado sudor, por no decir más cosas, sacarlo adelante".
"Ahora la realidad es la que es", añadió Ábalos, antes de apostar por no insistir en un "debate reiterativo" sobre su vigencia y sí por seguir trabajando en el entendimiento entre administraciones y la cogobernanza.
Temas
Más en Política
-
Los letrados del Congreso sugieren ajustar la reforma de reglamento para sancionar a 'pseudoperiodistas'
-
EAJ-PNV celebrará su 130 aniversario el 28 de julio con un acto junto a la estatua de Sabino Arana
-
Abascal evita condenar los altercados racistas de Torre Pacheco y culpa al "bipartidismo" tras pedir "deportaciones masivas"
-
El juez pide a un cargo de Google los correos que intercambió con Begoña Gómez y su asesora sobre el 'software'