Alfonso Alonso no se plantea dimitir tras el acuerdo entre el PP y Ciudadanos
Sigue considerando inasumible el acuerdo firmado esta tarde con Ciudadanos
El presidente de los populares vascos, Alfonso Alonso, sigue considerando inasumible el acuerdo firmado esta tarde con Ciudadanos aunque no se ha planteado en ningún momento ni se plantea ahora dimitir de su cargo.
Así lo han asegurado a Efe fuentes del PP vasco que señalan que Alonso "es el candidato" de este partido en Euskadi y "también de Génova", y siguen esperando conocer el contenido del acuerdo.
El Comité Electoral del PP nacional designó a Alonso como candidato a lehendakari el pasado 11 de febrero, junto a Alberto Núñez Feijóo, para la Xunta de Galicia, aunque esto fue antes del acuerdo ratificado este viernes con Ciudadanos.
El PP vasco sigue creyendo que lo que se acordó ayer, cuando Ciudadanos anunció que se situaría en los segundos puestos de las listas por Araba y Bizkaia a candidatos de su formación, es "inasumible" porque "no responde a la realidad" de la representación que tienen ambos partidos en Euskadi.
"Es una cuestión de proyecto, no de puestos", reclama el PP vasco, que reivindica además su "trayectoria de décadas" en Euskadi, frente a un partido que no tiene ninguna representación en las instituciones vascas.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el vicesecretario general de Cs, Carlos Cuadrado, han firmado esta tarde este acuerdo para presentar la coalición que llevará el nombre de "PP + Cs".
Su "objetivo capital" es la "unión del espacio constitucionalista en el País Vasco y el fortalecimiento de la unidad, la igualdad y la libertad", han señalado ambas formaciones.
El acuerdo establece que el cabeza de lista "será designado" por el PP y "garantiza dos puestos de salida para Cs, tal y como ambas formaciones acordaron ayer", según señala el texto en el que se anuncia el acuerdo.
La coalición se registrará esta tarde en la Junta Electoral del País Vasco, ya que el plazo expira a las doce de la noche. No obstante, tienen hasta el 2 de marzo para presentar las candidaturas completas.
Temas
Más en Política
-
La inhabilitación del fiscal general por dos años divide al Supremo y a la clase política
-
El fiscal general podrá jugar una última carta ante el Supremo para acudir después al Constitucional
-
Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras la condena al fiscal general, un "peón" en la "operación política" contra Ayuso
-
El PNV muestra su "perplejidad" por la condena al fiscal general y por que haya "impunidad" para quien ha mentido