Síguenos en redes sociales:

El PSOE lleva al Senado la condena al franquismo para obligar a retratarse a PP y C’s

La iniciativa se presenta mañana, 20-N, aniversario de la muerte del dictador

El PSOE lleva al Senado la condena al franquismo para obligar a retratarse a PP y C’sEFE

Bilbao - El Grupo Socialista ha registrado una moción de condena del franquismo para su debate en el Pleno del Senado de mañana, 20 de noviembre, para que la Cámara Alta pueda expresar el rechazo a esa etapa en el año en que se conmemora el 40 aniversario de la Constitución. “Difícilmente se puede ser constitucionalista sin condenar el franquismo”, señaló en rueda de prensa el portavoz socialista, Ander Gil, el pasado martes al anunciar la iniciativa. La elección de la fecha de presentación de la moción no está elegida al azar puesto que mañana, 20 de noviembre, se cumplen 43 años de la muerte del dictador Franco. La iniciativa busca, sobre todo, que PP y Ciudadanos se tengan que retratar sobre esta cuestión.

En la moción se recoge en primer lugar la condena del franquismo y de cualquier acto de exaltación del mismo; también se “valora” la exhumación de los restos de Franco de un “mausoleo público” como es el Valle de los Caídos, y se respalda la resolución del Parlamento Europeo para prohibir cualquier fundación o asociación que exalte el nazismo o el fascismo, en una clara referencia a la Fundación Francisco Franco.

En un último punto se insta al Gobierno español a revisar la Ley de Memoria Histórica de acuerdo con los informes de Naciones Unidas y del Consejo de Europa y también a “proteger los valores fundamentales de la democracia”, rechazando el racismo, la intolerancia “y la involución de los principios democráticos”.

Ander Gil invitó a los grupos políticos a que condenen de forma “clara” y “sin matices” el franquismo apoyando la moción que presentarán los socialistas en la Cámara Alta. Gil realizó este emplazamiento en Segovia donde recibió uno de los premios Benedicta Rodríguez Álvarez por su trabajo y su implicación con la memoria histórica.

Asignatura pendiente El portavoz del Grupo Socialista en el Senado criticó que la memoria histórica y la ausencia de una clara condena al franquismo siga siendo una asignatura pendiente de “algunas derechas” que, a su juicio, “transitan con dificultad por la senda de la democracia”. “Por eso, tendrán la oportunidad de demostrar su postura gracias a la moción socialista”, recalcó.

En esta línea, aseguró que la dictadura es “incompatible” con la democracia y el constitucionalismo porque, precisamente, ser demócrata pasa por “censurar” esta época de la historia de España.

Asimismo, señaló que la memoria histórica es un “asunto de Estado”, independientemente de la formación que haya al frente del Gobierno, porque al recuperarla “se fortalecen los pilares más sólidos de la democracia”. Por este motivo, tener un mausoleo público “en honor y gloria” de un dictador que calificó de “genocida”, como fue Francisco Franco, “no tiene parangón”.

Además, agradeció al Gobierno de Pedro Sánchez que haya puesto en valor estas políticas y haya optado por recuperar la dignidad de las víctimas del franquismo.

En cuanto al premio recibido, Gil lo hizo extensivo al resto de senadores, pero sobre todo a los colectivos que trabajan por la memoria histórica y a todas las familias de las víctimas que, tal y como indicó, han seguido adelante estos siete años de “olvido” y “ninguneo” del PP.

La prioridades del PP La iniciativa del Grupo Socialista ya ha tenido una respuesta crítica por parte del PP, cuyo portavoz en el Senado, Ignacio Cosidó, acusó a los socialistas de estar obsesionados con la figura de Franco y la memoria histórica. “No les vamos a seguir. Nuestras prioridades son otras”, señaló el portavoz popular en la Cámara Alta, que, sin embargo, no precisó el sentido del voto de su grupo, que tiene la mayoría absoluta en el Senado.

A su juicio, la iniciativa divide y es contradictoria con la concordia de la transición de la que se celebran los 40 años. Según Cosidó, el país tiene “problemas más acuciantes” que no tienen que ver “con una persona que falleció hace 43 años”. A su juicio, los socialistas tratan de apartar la atención de los problemas “reales” de los españoles y de los “errores” que comete el Gobierno de Pedro Sánchez. - DEIA