El PNV dispara su mayoría mientras el PP se hunde y C’s irrumpe con un solo escaño
Según el sondeo de EITB Focus, los jeltzales lograrían tres actas más hasta situarse en 31, y el PP perdería otras tres
bilbao - El PNV volvería a ganar las elecciones autonómicas si se celebrasen ahora mismo, y lo haría reforzando su mayoría y sin experimentar ningún tipo de desgaste por la acción de gobierno. Según la encuesta hecha pública ayer por EITB Focus, los jeltzales se impondrían en los tres territorios y sumarían tres escaños más hasta situarse en 31 sobre un total de 75 asientos del Parlamento Vasco. Al margen de la irrupción de C’s, el PNV es el único partido que crece en número de representantes, ganando uno por cada territorio. Sería un resultado casi histórico, solo superado con los 32 y 33 escaños logrados en 1984 y 2001, respectivamente.
La peor parte se la lleva el PP. El partido de Alfonso Alonso sufre un descalabro y cae desde sus nueve escaños actuales hasta los seis. El mayor descenso se produce en Araba, el territorio más propicio para los populares que ahora, sin embargo, ven cómo pierden dos asientos en esa circunscripción. Hay que remontarse a los años ochenta y los tiempos de Alianza Popular para encontrar peores resultados. El hundimiento se produce en un momento delicado para el PP a nivel estatal, donde la imagen de Mariano Rajoy se ve lastrada por su gestión de la crisis catalana, la suspensión del autogobierno y la amenaza de sorpasso de Ciudadanos. En la comunidad autónoma, el PP no logra rentabilizar su pacto presupuestario con el Gobierno vasco ni los cambios en el Impuesto de Sociedades mientras apuesta por excluirse de otros debates como el autogobierno y la memoria. El dibujo lo completa la irrupción de su bestia negra: Ciudadanos (C’s) lograría un escaño, pero es una entrada muy discreta y anecdótica en comparación con su estela ascendente en el Estado. Su mensaje contra el Concierto Económico le pasa factura en Euskadi y le condena a repetir los guarismos de UPyD.
elkarrekin podemos cae La encuesta fue elaborada por Gizaker para la radiotelevisión pública vasca entre los días 22 y 23 de febrero a través de 1.200 entrevistas telefónicas, 400 por cada territorio. El PNV subiría tres escaños y tres puntos porcentuales de intención de voto, desde el 37,6% de las elecciones de 2016 hasta los 40,7% que prevé el sondeo. EH Bildu se mantiene prácticamente sin cambios en la segunda plaza, con sus 18 escaños actuales, pero con un leve incremento de un punto porcentual exacto hasta colocarse en un 22,3% de apoyos. La tercera posición sigue siendo para Elkarrekin Podemos, que es junto al PP el único partido que baja. Pierde uno de sus once escaños, y dos puntos y medio porcentuales (desde el 14,9 hasta el 12,4%). El escaño lo pierde en Bizkaia, una plaza simbólica para una coalición que aspira a seducir al votante de izquierdas de Ezkerraldea. El escaño que pierde lo gana el PNV.
El PSE sigue en la cuarta posición. Mantendría sus 9 representantes, con la diferencia de que, en virtud del resultado del PNV, su pacto de gobierno rebasaría la mayoría absoluta fijada en los 38 escaños y no necesitarían buscar un tercer socio. En términos de porcentaje de voto, el socialismo no experimenta cambios reseñables. Subiría del 11,9 al 12%. El acuerdo PNV-PSE, por otra parte, lo aprueba el 57% de los encuestados, con una nota media de 5,1 sobre 10.
el pp cede en araba En cuanto al PP, la encuesta proyecta su hundimiento desde los nueve escaños actuales hasta seis. Además, pierde influencia política porque ya no sería indispensable para aprobar los Presupuestos: si PNV y PSE desearan repetir su pacto, tendrían mayoría absoluta. En porcentaje, baja desde el 10,2% al 8,1%. Los dos escaños que pierde en Araba los ganan el PNV y Ciudadanos. La encuesta vuelve a perfilar una disputa encarnizada en Araba, un territorio siempre imprevisible y en el que, por sus características demográficas, cualquier ligero cambio puede descuadrar las mayorías parlamentarias. En Gipuzkoa, el PP pierde otro escaño a favor del PNV.
Ciudadanos, que carece de una estructura política asentada en Euskadi más allá de su portavoz Nicolás de Miguel, logra hacerse un hueco, pero de manera limitada, con un único asiento. En porcentaje de voto, subiría del 2% hasta el 2,4%. La irrupción de Ciudadanos es algo que el PNV quiere evitar por la afección que pudiera tener sobre el autogobierno vasco, pero las encuestas no prevén que tenga ninguna influencia política en el Parlamento desde esa discreta posición.
Más en Política
-
“En un país justo, los derechos lingüísticos y los laborales no se contraponen entre sí; se complementan”
-
Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González
-
Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Andueza llama a "la concordia" y a "no precipitarse" y dice que "respetará cualquier decisión que adopte" Pedro Sánchez