Puigdemont-Junqueras, fuego cruzado en la lucha por la hegemonía soberanista
El cesado president responde desde Bruselas a su segundo en el Govern que él tampoco se esconde y que da la cara
Bilbao - Ha llegado el día. Mañana, 21 de diciembre, los catalanes, y en virtud de la aplicación del artículo 155, tienen una cita con las urnas tras una campaña a la que quedaría corto calificar como “atípica”. Con el presidente cesado a 1.300 kilómetros de Catalunya, en Bruselas, y su segundo en el Govern encarcelado en la prisión de Estremera, el último estertor de esta campaña se ha caracterizado, precisamente, por el enfrentamiento entre ambos. Puigdemont y Junqueras no disimulan que en estas elecciones, además de la confrontación con las fuerzas constitucionalistas, está en juego la hegemonía del soberanismo.
En una carta hecha pública desde la cárcel el pasado lunes, Junqueras aseguraba que está en prisión porque “da la cara, no se esconde y es consecuente con sus actos”, en una referencia velada a Puigdemont. La respuesta del cabeza de lista de Junts per Catalunya (JxCAT) llegó ayer a través de una entrevista en RAC1. Puigdemont manifestó que tomó la decisión de irse a Bruselas para “garantizar la continuidad de la Presidencia de la Generalitat” y, de una forma más directa, respondía al número 1 de ERC que está en Bélgica “por lo mismo, porque no nos escondemos, somos consecuentes y porque evidentemente el deseo y la voluntad de los catalanes de las elecciones de 2015 es un mandato que consideramos válido”. Asimismo, enmarcó la decisión de poner tierra de por medio en la necesidad de “defenderse” y “mantener la coherencia” así como para “plantar cara a la injusta” disolución del Parlament y a su cese como president. “Yo soy el president de Catalunya. Yo no estoy cesado por quién me podía cesar, que es el Parlament”, afirmó.
Pese a este intercambio dialéctico, en la entrevista Puigdemont negó que tenga una “bronca” con Junqueras. “Yo no me he movido de donde estaba, yo soy el president de la Generalitat, que ha sido ilegalmente e ilícitamente cesado y no lo acepto”, señaló. Al ser preguntado por si es Junqueras quien sí se ha movido, el candidato de JxCat respondió: “Yo hablo por mi”.
Voto útil de país Carles Puigdemont intervino por la noche, a través del plasma, en el acto que cerraba la campaña de Junts per Catalunya (JxCAT), donde lanzó un mensaje que se pudo ver simultáneamente en un centenar de actos electorales repartidos por toda Catalunya. Puigdemont reclamó el “voto útil de país” para JxCAT para que regrese el Govern cesado a la Generalitat y advirtió de que “cualquier otro plan es la derrota para décadas” y entregar “la soberanía” a Rajoy. El cesado president de la Generalittat definió a la lista de JxCat como la “herencia de Junts per Sí” -que compartían PDeCAT y ERC- y remarcó que “no está en juego quien gana las elecciones sino si gana el país o gana Rajoy, si regresa el 130 president, se llame como se llame, o gana el presidente 155”, en alusión implícita al presidente del Gobierno español.
ERC , ante la cárcel Por su parte, la secretaria general de ERC y número dos de la lista republicana por Barcelona, Marta Rovira, denunció a las puertas de la cárcel de Estremera que Oriol Junqueras permanezca encarcelado sin juicio.
ERC decidió cerrar su campaña a escasos metros del centro penitenciario madrileño, donde Rovira denunció que el líder de la formación no ha podido hacer campaña. “Queremos decir bien fuerte y claro que está encarcelado por sus ideas políticas, las cuales no solo no son respetadas sino que son perseguidas, y también está en prisión porque saben que es el mejor candidato para liderar la Catalunya del futuro”, afirmó. Tras asegurar que “con más democracia ganamos todos”, incidió en que “Junqueras es un hombre bueno, un hombre honesto que ha defendido lo que cree que es mejor para todos los ciudadanos de Catalunya”.
Según Rovira, que estaba acompañada de los principales candidatos de ERC en las cuatro circunscripciones catalanas, el objetivo de su formación es “construir una Catalunya en la que quepa todo el mundo, al margen de sus ideas, y defendemos la vía democrática y la negociación, algo que a nosotros nos parece que el Estado español debería tener en cuenta”.
Además, fuentes de la formación republicana confirmaron ayer que Junquera ya ha votado por correo desde la prisión. El cesado vicepresidente del Govern había pedido ejercer su derecho a voto por correo hace días y ayer lo hizo efectivo.
Más en Política
-
PSOE y PP siguen atizándose a cuenta de los mensajes de Sánchez
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón