MADRID. El Gobierno ha ordenado hoy cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al vicepresidente, Oriol Junqueras, y a todos los consellers del Govern catalán en aplicación de las medidas del artículo 155 de la Constitución, según ha informado el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
Ha sido en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, después de que el Gobierno haya recibido la autorización del Senado para aplicar las medidas del 155, aunque los acuerdos no serán efectivos hasta ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Gobierno español ha cesado al president del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, a su vicepresident, Oriol Junqueras y a todos sus consellers. de Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull; el de Asuntos Exteriores, Raül Romeva; el de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull; la de Enseñanza, Clara Ponsatí; y la responsable de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs.
También el conseller de Salud, Antoni Comín; la de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Dolors Bassa; el de Interior, Joaquim Forn; el de Cultura, Lluís Puig; el de Justicia, Carles Mundó; y la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Meritxell Serret
CESE DE RESPONSABLES DE INTERIOR
El Consejo de Ministros ha ordenado el cese del secretario general de Interior de la Generalitat, César Puig, y al director general de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler.
De momento, la medida al mayor de la policía catalana, Josep Lluís Trapero, investigado por sedición, ya que, en todo caso, correspondería cesarle a quienes se hagan cargo de las competencias de Interior.
CONVOCATORIA DE ELECCIONES
Mariano Rajoy, ha disuelto el Parlament catalán y ha convocado elecciones autonómicas para el 21 de diciembre. El presidente español ha justificado esta decisión porque considera que es "urgente devolver la voz a los ciudadanos catalanes para que decidan su futuro". Y lo es también, ha añadido, para que "nadie pueda cometer ilegalidades en nombre" de los ciudadanos de Catalunya.
"Son las urnas, las de verdad", las que tienen que establecer "los controles y garantías" y "las que pueden sentar las bases de la necesaria recuperación de la convivencia entre catalanes", ha añadido Rajoy. Y ha apostillado que el Gobierno no quiere dilatar esta tarea de recuperar la convivencia "ni un minuto más".
Por eso ha defendido convocar cuanto antes unas elecciones "libres, limpias y legales, que puedan restaurar la democracia en la comunidad autónoma", ha dicho.
CIERRE DE EMBAJADAS CATALANAS
El Gobierno ha ordenado el cierre de las las "embajadas" catalanas, excepto Bruselas. De acuerdo con la página web de la Generalitat, Catalunya tiene siete delegaciones de representación en el exterior: en Alemania, Francia y Suiza, Reino Unido e Irlanda, Austria, Italia, Unión Europea y Estados Unidos.
El Ejecutivo ha decidido la "extinción" de todas las delegaciones en el extranjero, excepto la representación ante la Unión Europea.
También ha ordenado la clausura del patronato de Diplocat, una entidad público-privada al servicio del Govern para impulsar la proyección internacional de Catalunya, y el cese de los delegados de la Generalitat en Madrid y Bruselas.
"PRUDENCIA Y SERENIDAD"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido la "prudencia y la serenidad" para aplicar de forma "pacífica" las medidas adoptadas.
"Son estas horas de ánimos exaltados en las que importa mucho la prudencia y serenidad" ha asegurado el presidente, quien ha garantizado que el Estado dispone de medios suficientes para recuperar la normalidad y disolver cualquier tipo de amenaza sobre la convivencia "de forma pacífica y moderada".
Ha considerado que la decisión del Parlament constata que se han impuesto "los partidarios de cuanto peor mejor, los que han llevado a Catalunya a un callejón sin salida" y además han liquidado "un catalanismo integrador y pactista que fue motor de progreso en toda España".
Por eso, Rajoy ha lanzado un mensaje de "tranquilidad y esperanza" a los españoles después de que ha quedado demostrado que el Estado de derecho tiene instrumentos para defender "la ley y los derechos de todos los españoles".
"Los españoles estamos viviendo una jornada triste en la que la sinrazón se ha impuesto a la ley y ha derribado la democracia en Catalunya" ha dicho el presidente al inicio de su intervención, en la que ha reprochado a los independentistas su falta de respeto a los derechos de la mayoría.
Las medidas aprobadas al amparo del artículo 155 responden ante este comportamiento de quienes "pretenden imponer por la fuerza de los hechos consumados el secuestro inadmisible de la mayoría de los catalanes", ha explicado, y el "hurto de una parte del territorio a la mayoría de los españoles".
En todo caso, ha puntualizado que son las primeras medidas y los pasos "necesarios e imprescindibles" para restituir un autogobierno que ha sido "liquidado por una cadena de decisiones arbitrarias y excluyentes" adoptadas por los responsables de la Generalitat.
"No se trata de suspender el autogobierno ni de intervenirlo ni de recortarlo, se trata de devolverlo a la normalidad lo antes posible", ha aseverado Rajoy.
El titular del Ejecutivo ha constatado que la situación es "desgarradora, triste y angustiosa", un sentimiento que considera que comparten todos los españoles e incluso "muchos independentistas demócratas" que rechazan el "destrozo" que causa este proceso a base de "mentiras y fraudes" en la sociedad catalana.
Por eso, ahora se trata de "evitar más daños" y devolver cuanto antes la normalidad a la vida ciudadanos, ha explicado el presidente tras desgranar las medidas que ha adoptado el Gobierno.