Barcelona salda su deuda con las víctimas de la masacre de Hipercor
El Ayuntamiento organiza por primera vez un homenaje a los treinta años del atentado de ETA
bilbao - El Ayuntamiento de Barcelona conmemorará el 30 aniversario del atentado de Hipercor con una exposición y un acto institucional el próximo día 17 de junio para homenajear a las 21 víctimas mortales y 45 heridos que produjo el atentado de ETA con coche bomba en 1987. Se trata de la primera vez que el Ayuntamiento de Barcelona organiza un acto para las víctimas del atentado y lo celebrará dos días antes de cumplirse el aniversario para no interferir en los actos que organicen las víctimas. El acto conmemorativo del 30 aniversario se llevará a cabo el 17 de junio, en los alrededores del monumento a las víctimas del atentado, en Can Dragó, a las 12 del mediodía.
El comisionado de Programas de Memoria del Ayuntamiento de Barcelona, Ricard Vinyes, aseguró ayer que el hecho de que el Ayuntamiento de Barcelona no haya convocado nunca un acto de conmemoración es “un déficit de acompañamiento y reconocimiento” y también de “voluntad de hacer memoria” al que el gobierno municipal actual ha querido poner “punto y aparte”. “El atentado de Hipercor fue contra todos; por eso será un acto de ciudad pero dedicado especialmente a las víctimas”, subrayó Vinyes.
Vinyes explicó que este reconocimiento de la ciudad a las víctimas de Hipercor se hará dos días antes del aniversario del atentado para evitar que parezca una “contraprogramación” de los organizados por entidades el 19 de junio.
El comisionado de Programas de Memoria subrayó que será un acto “austero, breve, con participación de víctimas y la ciudadanía en general” y “sin parlamentos políticos”. Ricard Vinyes desveló que se ha reunido en los últimos meses con las familias de los 21 asesinados para invitarlas a participar en el acto y expresarles “el respeto de la corporación y la voluntad de hacer memoria que tiene este ayuntamiento”. El comisionado aseguró que los criterios de la conmemoración del ayuntamiento han sido aceptados por las víctimas y ha manifestado la satisfacción por el hecho de que participen en él. “Si no hubiera sido así hubiéramos hecho otra cosa”, aseguró Vinyes.
La dramaturga y directora de escena Àngels Aymar, a la que el ayuntamiento ha encargado la dirección artística del homenaje, señaló, por su parte, que el momento más importante lo protagonizarán los familiares de las 21 víctimas, que colocarán un objeto identificativo de cada una de ellas sobre 21 sillas vacías.
Aymar ha planteado la propuesta artística Memorial a las Víctimas del Atentado de Hipercor como un acto de evocación, acompañamiento y ofrenda a las víctimas que quiere generar una interacción y una identificación entre ciudadanos y las víctimas. Parte de la premisa que el ataque de los terroristas fue directamente contra la población y que, por tanto, cualquier persona podría haber estado ese día allí donde tuvieron lugar los hechos.
Una exposición El comisionado anunció que el mismo día se descubrirá una placa de señalización del monumento y se instalará un atril explicativo del atentado ante los almacenes Hipercor, en la avenida Meridiana.
Además del acto conmemorativo, el ayuntamiento está preparando una exposición sobre el atentado de Hipercor, comisariada por el periodista Francesc Valls y producida por el Museo de Historia de Barcelona, en Fabra i Coats, del 15 de diciembre al 11 de marzo.
El comisionado de Memoria adelantó que en la exposición se explicará “lo que pasó” con “opciones abiertas de interpretación sin menospreciar hechos empíricos”, abordará la cuestión de “las actitudes éticas” frente al fenómeno de la disidencia y explicará el contexto histórico en que se produjo el atentado más mortífero de ETA.
200 kilogramos El atentado se realizó con un coche bomba cargado con 30 kg de amonal, cien litros de gasolina, escamas de jabón y pegamento hasta sumar los 200 kilos de carga explosiva. Los miembros del comando Barcelona depositaron el explosivo en el maletero de un Ford Sierra robado que aparcaron en el estacionamiento de Hipercor.
Según quedó probado en el juicio, se realizaron tres llamadas de aviso desde una cabina telefónica, dirigidas a la Guardia Urbana, a la administración del propio establecimiento y al diario Avui. La información era confusa porque no explicaba que el explosivo estaba en un coche. La búsqueda fue realizada por el personal de la empresa de seguridad que custodiaba el edificio con ayuda de la Policía y la Guardia Urbana y, al no ser encontrado ningún paquete sospechoso, la dirección de Hipercor y las fuerzas policiales no consideraron necesario el desalojo del local.
Por la masacre de Hipercor fueron condenados Josefa Ernaga, Txomin Troitiño y Rafael Caride Simón como autores materiales de los hechos y Santiago Arrospide como máximo responsable de ETA y por haber ordedenado el atentado. - Efe / DEIA
Más en Política
-
Tres empresarios niegan en el Supremo las presuntas 'mordidas' a la trama Koldo
-
Ipiñazar dice que el PNV "no cierra la puerta a nadie" para dar seguridad jurídica al euskera
-
La víctima de abusos recurre el sobreseimiento de la causa contra Mónica Oltra
-
Sociómetro vasco: el 77% de la ciudadanía valora positivamente la gestión del Gobierno vasco