IRUÑEa - El PP seguiría siendo el partido más votado con el 31,5% de los votos, aunque pierde fuelle, un punto y medio desde enero, tras los escándalos de corrupción al tiempo que la división interna por la asamblea de Vistalegre parece que pasa factura a Podemos, que cae dos puntos y ya es superado por el PSOE, el cual recupera la segunda plaza. Según la estimación de voto del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los populares continúan perdiendo apoyos y desde la encuesta de octubre se han dejado ya tres puntos. El trabajo de campo de la encuesta se realizó entre el 1 y el 8 de abril pasados, coincidiendo con la dimisión del presidente murciano Pedro Antonio Sánchez, pero antes de la detención e ingreso en prisión de Ignacio González por el caso Lezo.
Además de la bajada del PP, el barómetro refleja una subida de 1,3 puntos para el PSOE, que obtiene ya un 19,9% y vuelve a ser la segunda fuerza política superando a Unidos Podemos y sus confluencias, que caen dos puntos y se quedan con el 19,7% de los sufragios. Los socialistas recuperan aliento pese a que están inmersos en un proceso de primarias para elegir al nuevo secretario general del partido. Después de obtener su peor dato en octubre, con una histórica bajada hasta el 17% de la estimación de voto frente al 21,8% de Podemos, el partido ha iniciado una lenta recuperación.
Es la primera encuesta del CIS desde la asamblea de Vistalegre II, en la que fueron derrotadas las tesis de Errejón y se produjo una profunda reestructuración del partido de Pablo Iglesias. Esta dura competición no le ha salido gratis a Podemos, que ve minorar su respaldo electoral. El CIS separa la intención de voto de Podemos y las confluencias, y la prueba de que esta división explica la pérdida de apoyo de Podemos estriba en que baja su marca y no sus confluencias.
Del otro lado, el gran “triunfador” de esta encuesta es Ciudadanos, el partido que más sube de los cuatro grandes, ya que obtiene 2,5 puntos más que en el sondeo anterior y se coloca en el 14,9% de los votos. Como es habitual en todos los barómetros del CIS, ningún líder político ni ministro del Gobierno llega al aprobado. El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, sigue siendo el líder más valorado, con una nota de 4,54 puntos, muy por encima de Mariano Rajoy, con una calificación de 2,91 sobre diez. Rajoy y Pablo Iglesias son los líderes peor valorados, con un 2,9 y un 3 de media, respectivamente. El más valorado entre los cuatro grandes es Javier Fernández, el presidente de la gestora del PSOE. - DEIA