DONOSTIA. La senadora de Podemos por Araba Elvira García, que fue desahuciada de su piso de protección oficial en Gasteiz por impago de alquiler, ha abandonado la formación morada pero mantiene su escaño en el Senado, donde ha pasado al Grupo Mixto.
García ha trasladado su decisión a través de un mensaje enviado a varios cargos del partido en los que ha manifestado su renuncia a todos los cargos en el partido aunque mantiene su acta de senadora.
García tenía una orden de desahucio de su piso en la capital alavesa después de 15 meses de impago de alquiler de una vivienda social y acumular una deuda de 3.000 euros.
El caso suscitó críticas del grupo del PP en la cámara alta que indicó que cuando el Departamento Vasco de vivienda inició los trámites de desahucio ya llevaba cuatro meses en el Senado por lo que no tenía el perfil de demandante de este tipo de pisos de alquiler social.
También el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, censuró que Podemos "no dijera ni mu" del caso cuando los representantes de este partido hablan en la tribuna "como si fueran paladines de la rectitud", mientras la plataforma Stop Desahucios calificó de "no comprensible".
En declaraciones a Onda Vasca, el secretario de organización de Podemos Euskadi, Lander Martínez, ha señalado que con el abandono de la formación por parte de la senadora "da por zanjada" la situación generada, aunque ha "asumido" que la "reacción" del partido "no ha sido todo lo rápido que debería".
Martínez ha subrayado que su opinión sobre el asunto es que "una persona que se ha presentado a unas elecciones por parte de Podemos y ocupa un escaño" en el Senado debería abandonarlo si ha dejado la formación a la que representó .
Ha explicado que ha sido "muy complicado" recabar la información sobre la situación de la senadora "de forma certera" porque "tiene que ver con su vida personal y decisiones judiciales" que están pendientes.
En este sentido, ha incidido en que "tenían certezas de que no se realizaban las donaciones de salario al partido", lo que condujo "a acciones" por parte de la dirección de Podemos Euskadi que "fueron remitidas a la ejecutiva estatal, que tiene en sus manos toda la información".
Martínez ha desvelado que la dirección de Podemos conoció el caso del impago del alquiler social cuando se puso en contacto con la senadora para pedirle que aportara su excedente de sueldo al partido.
Podemos tiene establecido que los cargos públicos solo se quedarán de su sueldo con lo equivalente a tres veces el Salario Mínimo Interprofesional, algo más de 2.100 euros.
El resto lo deben donar al partido y al proyecto Impulsa para actuaciones sociales.
Martínez ha dado a conocer que fue hace unos dos meses cuando reclamaron a la senadora el pago de estas cantidades, pero ha asegurado desconocer desde cuándo no ha hecho las aportaciones, por lo que no sabe cuál es la deuda acumulada.
El secretario de Organización de Podemos Euskadi ha añadido que la senadora les ha mostrado su "voluntad de cumplir con sus obligaciones hasta que ha estado en Podemos", aunque ha matizado que ahora habrá que "ver si esto es cierto o no".
Martínez ha recalcado que ante la "inminente reacción" del partido ante el caso del impago del alquiler de una vivienda social, la senadora ha tomado la decisión de abandonarlo pero "reteniendo el escaño, en contra de la voluntad de la ciudadanía y de los votantes".
Tras afirmar que esta actitud "vulnera todos los principios de Podemos", Martínez se ha comprometido a seguir trabajando para hacer propuestas dirigidas a que "casos como éstos se puedan prevenir y no se vuelvan a repetir".