Bilbao - El sindicato mayoritario de la Ertzaintza, ErNE, advirtió ayer de que, si el Gobierno español persiste en su “bloqueo” a las nuevas promociones de la Policía vasca mediante la presentación de recursos contra las mismas, ello se traducirá en una reducción de 1.099 agentes para el año 2019. La cifra actual de ertzainas se sitúa en torno a 7.750, cuando el tope de la plantilla es de 8.000. Un desfase que se verá progresivamente incrementado por las jubilaciones y el resto de bajas de los agentes, lo que puede llegar a repercutir en su capacidad para llevar a cabo sus funciones, a juicio del propio Gobierno vasco.
El secretario general de ErNE, Roberto Seijo, denunció esta situación ayer en Barcelona, donde se ha celebrado el comité ejecutivo de Eurocop, la organización europea que agrupa a sindicatos policiales representantes de medio millón de agentes de la UE. La central mayoritaria de la Ertzaintza atribuye el “bloqueo” de Moncloa a la “desconfianza desde Madrid” hacia la labor de las policías autonómicas, “y más concretamente” a la Policía vasca, y a la pugna política en la que se ha utilizado a este cuerpo como baza.
Seijo advirtió de que la falta de efectivos puede llegar a provocar un “grave problema” de seguridad en Euskadi, máxime cuando el Estado español tiene activado el nivel 4 de alerta antiterrorista. Por ello, exigió al Gobierno en funciones de Mariano Rajoy que no bloquee la llegada de más agentes al cuerpo autonómico, “porque será responsable de que no podamos responder” a las amenazas.
Las “trabas” del Ejecutivo del PP denunciadas por Seijo afectan también a la coordinación e intercambio de información a nivel europeo de datos policiales fundamentales para luchar contra la criminalidad organizada y el terrorismo. Ello se debe, explicó, a que Moncloa no permite el acceso directo a la información por parte de la Ertzaintza, ya que antepone el enfrentamiento político a garantizar la seguridad. Abogó asimismo por ofrecer una formación homogénea a todos los agentes europeos para evitar situaciones como que la Ertzaintza sea la única policía en la que las prácticas de tiro no son obligatorias.
Tres promociones En esta legislatura se han impulsado tres promociones en la Ertzaintza con un total de 620 plazas. La 25ª, formada por 250 nuevos agentes, fue anulada por el TSJPV como consecuencia de la acción del PP, aunque Lakua ha recurrido ante el Tribunal Supremo, lo que suspende por ahora la ejecución del fallo. La 26ª promoción, también de 250 plazas, está en suspenso a la espera del pronunciamiento definitivo de los tribunales, y a juicio de ErNE la 24ª -120 agentes aún en prácticas- podría verse también afectada.
Fuentes de ErNE consultadas por DEIA advirtieron al gabinete Rajoy de que “las presiones políticas” al Gobierno vasco “no pueden generar inseguridad ciudadana y poner en grave riesgo a la población en general”. Le exigieron por ello que “retire todos los recursos contra las promociones de la Ertzaintza y permita el mantenimiento de los 8.000 efectivos” para ejercer su labor con garantías.