¿De dónde vienes? ¡Manzanas traigo!
Se dice cuando alguien no contesta de modo explícito a lo que se le pregunta, aplicable en nuestro caso a los líderes de los principales partidos del Estado que desembarcan en Euskadi con motivo de las elecciones del próximo 25 de septiembre, que en vez de hablar de Euskadi intentan endosar al contrario su incapacidad para conformar una mayoría suficiente que pueda sostener un nuevo gobierno en España. Igual resulta que no tienen un proyecto para Euskadi, más allá de aquél que pretende laminar su autogobierno, restar capacidad de decisión a sus instituciones, supeditar la capacidad de decisión de la ciudadanía vasca a la española... o recortar nuestros recursos poniendo en entredicho nuestro modelo de bienestar.
Los partidos de ámbito estatal deberían explicarnos cuáles son las razones por las que las autonomías que ellos gobiernan están a la cola de Europa en la mayoría de indicadores, por qué tienen unos índices mayores de paro, pobreza, fracaso escolar, desigualdades sociales, corrupción? Por qué se invierte menos en sanidad, en educación, infraestructuras, promoción económica y en prestaciones sociales. ¿Ese es el modelo que pretenden implementar en Euskadi? ¡Hablemos claro!
Aquí miramos a Europa más que a España en la mayoría de los indicadores. Incluso en algunos de ellos, como en el educativo, cumplimos muchos de los objetivos que la Unión Europea se ha marcado para el 2020. Pero no nos podemos conformar? No mientras exista alguien en nuestro país que pase dificultades.
Tenemos que seguir dando pedales si no queremos que la bicicleta se pare. Más autogobierno y reconocimiento como país? para poder vivir mejor. Porque somos un pueblo con el mismo derecho a existir que cualquier otro. Ni más, ni menos. Tenemos que invertir más y con mayor eficiencia en educación, sanidad, infraestructuras, etc. poniendo en el centro de todo ello a las personas; modernizar la administración; reducir la tasa de paro, y promover un empleo de mayor calidad y cualificación; tenemos que atender a una población cada vez más envejecida, que nos plantea nuevos retos, y asegurar el relevo generacional; tenemos que dar un nuevo impulso al euskera y a nuestra cultura... En definitiva, el próximo 25 de septiembre debemos de crear las condiciones para que Euskadi siga avanzando y creciendo como país.
Más en Política
-
PSOE y PP siguen atizándose a cuenta de los mensajes de Sánchez
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón