bilbao - El currículum de Fernando Jiménez Latorre, sustituto de José Manuel Soria en el Banco Mundial, tampoco está limpio. Si el Gobierno y el PP confiaban en poder enfriar el escándalo, una información difundida ayer en la que se acusaba al secretario de Estado de Economía de dar a su exempresa un contrato de 7,2 millones, adjudicación que el Tribunal de Cuentas cuestiona, acabó con sus esperanzas.

Cuando todavía queda por escuchar en el Parlamento las explicaciones del ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre los criterios para elegir a Soria para representar a España en el Banco Mundial y su posterior renuncia, otro escándalo vuelve a complicar la posición del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En el año 2012, el Ministerio de Economía y el Banco de España contrataron a Oliver Wyman y a Roland Berger para que realizaran una auditoría completa de la banca. El entonces secretario de Estado de Economía y hoy candidato a representar a España en el Banco Mundial, Fernando Jiménez Latorre, trabajó entre 2004 y 2011 en una filial del Grupo Oliver Wyman a través de su división NERA Economic Consulting, según informaba anoche el diario digital El Español.

Estos contratos los adjudicaba y pagaba el Banco de España, sin embargo, el Tribunal de Cuentas detectó que en uno de ellos, valorado en 7,237 millones de euros, no fue así. El Tribunal señala, al respecto de la adjudicación de este contrato lo siguiente: “No obstante, la empresa de auditoría adjudicataria no fue seleccionada por el Banco de España, sino que lo fue por las autoridades autoras del encargo”.

En otras palabras, fue el Ministerio de Economía quien seleccionó a Oliver Wyman, empresa del grupo en el que había trabajado Jiménez Latorre. Se trata del contrato para elaborar un estudio de los balances de las entidades españolas y obtener “un análisis detallado de las carteras bancarias y una valoración exhaustiva de sus activos”, informó el Banco de España.

Es previsible que la oposición pida al Gobierno que incluya las nuevas informaciones en la sesión en la que comparecerá De Guindos. La presidenta del Congreso, la popular Ana Pastor, no puso ayer fecha al Pleno que toda la oposición reclama de forma urgente para que el ministro de Economía en funciones dé cuenta de la designación de Soria para un alto cargo en el Banco Mundial.

pastor rectifica Todos los partidos, a excepción del PP, apoyaron en la Junta de Portavoces la petición del PSOE y Unidos Podemos de convocar una sesión plenaria para que Guindos explique este asunto la próxima semana. Sin embargo, en la reunión de la Mesa que tuvo lugar inmediatamente después, Pastor no tuvo en cuenta el planteamiento de la Junta de Portavoces. El órgano de gobierno debía ratificar el calendario de plenos para el primer periodo de sesiones que señala la primera sesión para el 27 de septiembre.

Ante esta circunstancia, el PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos solicitaron que se incluyera un Pleno más, en concreto la semana que viene, para poder acoger la comparecencia de De Guindos, lo que, según alegó la presidenta, no era posible. A última hora de la tarde, la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, rectificó y anunció que convocará un pleno para que De Guindos explique el caso Soria en el hemiciclo. La comparecencia se producirá “según la disponibilidad de la agenda de De Guindos”, según explicó la secretaría primera de la mesa, Alicia Sánchez-Camacho, en una breve comparecencia ante la prensa.