Gasteiz - EH Bildu aprovechará el último año de la legislatura autonómica para presentar un proyecto de ley de consulta que permita a la sociedad vasca decidir en las urnas su “futuro político”. Este es, sobre el papel, el recorrido que ayer trazó el presidente de Sortu y parlamentario de la coalición soberanista, Hasier Arraiz, una iniciativa que devuelve la mirada a un pasado no demasiado lejano en el que una mayoría parlamentaria permitió la aprobación de la Ley de Consultas promovida durante la legislatura del lehendakari Ibarretxe hasta que se cruzó en su camino el veto político y judicial de Madrid.

Entonces, hace ahora siete años, la izquierda abertzale participó en la aprobación del proyecto con tan solo uno de los nueve votos de los que disponía EHAK en el Parlamento, lo que rompió el empate en favor de la habilitación de la ley. El resto de aforados de este grupo optó por la abstención ante la iniciativa rubricada por PNV (22), EA (7), EB (3), Aralar (1), y la posición contraria de PSE (18) y PP (15). El objetivo del proyecto aprobado en 2008 fue preguntar a la ciudadanía vasca, por un lado, si estaba de acuerdo en apoyar un proceso dialogado de final de la violencia si previamente ETA anunciaba su cese y, en un segundo apartado, si mostraba su conformidad con iniciar un proceso de negociación entre los partidos para alcanzar un acuerdo sobre el derecho a decidir y que dicho acuerdo se sometiera a referéndum.

La ley llegaba después de que el lehendakari propusiera un nuevo estatuto político para Euskadi. Para la historia quedó la imagen de Juan José Ibarretxe defendiendo este proyecto en el Congreso de los Diputados, que se opuso al mismo y que, a instancias del Gobierno del PSOE, recurrió ante los tribunales la ley que sustentaba la consulta para que cuatro meses después de su aprobación fuera declarada inconstitucional por el Alto Tribunal.

Sin concretar el enunciado que debería trasladarse a la sociedad en una nueva tentativa, el presidente de Sortu se limitó a recordar en los micrófonos de Radio Euskadi que la consulta sobre el futuro de los vascos figura en el programa electoral del PNV con fecha de este año, por lo que confió en que la formación jeltzale respalde la pretensión de EH Bildu en el Parlamento Vasco. Con este objetivo, Arraiz destacó que su propuesta persigue imprimir mayor velocidad al “proceso constituyente” sin confrontar sus aspiraciones independentistas con las del PNV.

Al contrario que en la CAV, Arraiz matizó que en Nafarroa no se repetirá la iniciativa parlamentaria, puesto que, según el dirigente abertzale, la “prioridad” actual en la Comunidad foral debe ser “consolidar el cambio político”. No es la primera vez que la izquierda abertzale intenta acelerar los ritmos de la consulta en esta legislatura. En todos sus intentos, el PNV le ha contestado que la ponencia del nuevo estatus sigue sus propios ritmos, y que no se puede precisar la fecha de la consulta sin antes llegar a ese acuerdo.

Respuesta del gobierno

Ante el anuncio del presidente de Sortu, el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, recordó que la izquierda abertzale “ya tuvo ocasión en el pasado para pronunciarse” sobre esta ley, e insistió en el único voto que brindó en 2008 frente a su masiva abstención. De igual forma, afeó a Arraiz su “adanismo” al considerar que “la política empieza con uno mismo” cuando se trata de un camino recorrido con anterioridad por las instituciones vascas.

Y dentro de este marco institucional, recordó que sigue viva la ponencia de autogobierno que EH Bildu ayudó a constituir y en la que participa pese a anunciar ahora proyectos ajenos antes de aguardar a que concluyan los trabajos de este foro. Por todo ello, concluyó que este anunció “no es lógico ni coherente”.

También con una postura contraria, la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, valoró que la iniciativa de Arraiz supondría “cometer el mismo error” al intentar aprobar una ley que “no tiene cabida en la legislación vigente”. Desde el PP, su presidenta en la CAV, Arantza Quiroga, se limitó a preguntar a través de un texto en su cuenta de Twitter cuál será la postura del líder del PNV, Andoni Ortuzar, ante esta propuesta de la izquierda abertzale.