sestao - Por primera vez en 16 años un alcalde de Sestao repetirá en el cargo, ya que la última ocasión en que esta situación se produjo fue en 1999 cuando Segundo Calleja revalidó la Alcaldía. Las pasadas elecciones confirmaron el trabajo de Josu Bergara otorgándole un respaldo de 13 concejales, siendo necesario para alcanzar la mayoría absoluta un total de 11 ediles.
El pleno de investidura se preveía tranquilo y fue Alberto Lozano, el concejal de más edad, el primero en jurar o prometer el cargo -la mayoría lo hicieron “por imperativo legal”- para poder presidir el pleno. En el transcurso del mismo se comunicó la renuncia de la jeltzale Amaia Lazpita por incompatibilidad ya que es funcionaria en el Ayuntamiento de Sestao, siendo Ainhoa Ortega, la siguiente en la lista, la encargada de sustituirle.
En la sesión de ayer se presentaron dos candidaturas para liderar Sestao. Por un lado, Josu Bergara se postuló como el representante jeltzale mientras que Soraya Pereira, cabeza de lista de Sí se puede Sestao, también se presentó. Como las elecciones habían otorgado un resultado tan diferenciador, Bergara no tuvo problemas en ser elegido y obtuvo el respaldo de los doce concejales jeltzales presentes en el acto -Javi González no pudo acudir a la sesión y tomará posesión de su acta en el próximo pleno-. Por su parte, los dos miembros de Sí se puede Sestao apoyaron a Pereira. Tanto PSE, EH Bildu como PP votaron en blanco.
Una vez que Alberto Lozano, el primer alcalde nacionalista de Sestao, le entregó la makila, Josu Bergara reconoció que le espera una “tarea difícil pero apasionante” en la que tendrá que “responder a las expectativas” de los vecinos a los que agradeció la confianza depositada en él.
Los próximos cuatro años se presentan claves para el desarrollo de Sestao y Bergara se comprometió a “gestionar con humildad, con cercanía, con cabeza y con vocación de servicio al pueblo”. Para ello, contará con la participación del resto de partidos políticos del Ayuntamiento a los que invitó a gestionar una “legislatura marcada por la tranquilidad, los buenos modales y el juego limpio”, en la que prime “las ganas de trabajar y de sacar adelante proyectos que sean buenos” para el municipio. Las bases para poder hacer frente a estos objetivos se centrarán en una gestión “con rigor económico y justicia social” en la que “las políticas fiscales progresivas” se sigan impulsando, aunque como remarcó Bergara será preciso ser “prudentes en las inversiones pero también valientes para tomar decisiones que conlleven beneficios para todo el pueblo”.
primeras decisiones Los retos del nuevo equipo comienzan ya, con la mirada puesta en los cien primeros días de mandato. Para este periodo cuatro ejes conformarán los pilares. El principal será aprobar las cuentas de 2015, debido a que hubo que prorrogar el presupuesto de 2014 “ya que nadie quiso negociar”, en las que se “garantice la protección social de las familias y la calidad de los servicios públicos”. Está previsto que se dé el visto bueno al presupuesto en el pleno del 28 de julio. La reactivación económica fue otro de los pilares de la campaña electoral y el Plan de Empleo 2015, promovido por el Ayuntamiento y Lanbide con un presupuesto de 675.000 euros, permitirá la contratación de 48 parados. Además, Bergara se marca como reto “fijar las obras prioritarias de esta legislatura” para lo que dialogará con el resto de grupos políticos de la corporación. Por último, se darán pasos para mejorar la accesibilidad con el inicio del proceso de contratación de los “dos primeros ascensores que se van a construir en el Grupo La Paz”.