GASTEIZ. El acuerdo presupuestario entre el PNV y el PSE-EE ha propiciado este martes la aprobación definitiva de los Presupuestos para 2015, cuya cuantía -10.639 millones de euros- se incrementará en un 4,1 por ciento respecto la de las Cuentas de este año. Tal como estaba previsto, los Presupuestos han salido adelante con 33 votos a favor --los 27 del PNV y seis del PSE-EE--, 12 abstenciones --del resto de parlamentarios socialistas--, y los 32 votos en contra de EH Bildu, PP y UPyD.

El visto bueno a las Cuentas se ha producido durante el pleno del Parlamento celebrado este martes, en una sesión que se ha desarrollado sin sorpresas y en la que los grupos han reiterado sus posiciones respecto a un proyecto que reserva el 75 por ciento de los recursos públicos para gasto social --sanidad, educación y políticas sociales--.

En declaraciones a los medios de comunicación tras la votación, el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de un Presupuesto "clave" para el Ejecutivo. El consejero ha destacado que este proyecto dotará de "continuidad" a las políticas del Gobierno autonómico.

De esa forma, ha explicado que los ejes sobre los que se articula el Presupuesto son el impulso de la economía, la creación de empleo y la competitividad, por una parte; y el sostenimiento y la "garantía" del sistema vasco de protección social, por otra.

Durante el debate, la parlamentaria del PNV Josune Gorospe ha defendido que el Presupuesto es el "más social de los presupuestos posibles" y ha reconocido que el PNV no tiene la mayoría suficiente, por lo que necesita "acuerdos para avanzar". "Estamos convencidos de que, independientemente de tenerlo o no, deberíamos buscar más acuerdos sociales y políticos para que este proyecto político estuviera legitimado", ha defendido.

En este sentido, ha agradecido al PSE la "disposición" al acuerdo, ya que "es lo que ha facilitado que se vuelva a firmar un acuerdo presupuestario", y ha realizado un repaso por las posiciones de EH Bildu, PP y UPyD, formaciones con las que no ha conseguido pactar.

"RESPONSABILIDAD" DEL PSE

Desde el PSE-EE, Jose Antonio Pastor ha defendido que, con este acuerdo, los socialistas han cumplido con el compromiso asumido para "facilitar la aprobación de los presupuestos para 2015" y ha insistido en que "no hemos mirado si el año que viene es electoral o no, solo si este proyecto reunía unas condiciones mínimas".

"Este no es el presupuesto que hubiera elaborado un gobierno socialista; es un proyecto al que le sobra continuismo y le falta ambición para impulsar la economía productiva y el empleo; le faltan apuestas claras, prioridades sostenidas con recursos, y le sobra rutina y resignación", ha defendido.

Sin embargo, ha afirmado que no es "peor" que las Cuentas de 2014, sino que ha mejorado gracias a los 185 millones pactados, pero ha aclarado que el compromiso de los socialistas "no es ni con el PNV ni con el Gobierno vasco, sino con la sociedad vasca".

"Por responsabilidad y por compromiso con la sociedad hemos facilitado que Euskadi cuente con unos presupuestos en 2015, con el respaldo justo y suficiente porque por nuestra parte, este gobierno tiene solo el apoyo justo para hacer lo que figura en estas Cuentas, soplo eso", ha zanjado.

El parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha criticado que, ante el ofrecimiento de acuerdo de la coalición, el Gobierno vasco ha contestado que "va a seguir la misma senda de los presupuestos de años anteriores, con los que se ha ampliado la bolsa de pobreza", cuando lo que EH Bildu reclama son unos presupuestos que den lugar a una sociedad "más justa en la que se distribuya la riqueza".

Además, ha calificado el pacto con el PSE de "continuista y barato", y ha asegurado que estas Cuentas "no dan solución a los verdaderos problemas de esta sociedad, ni de la mayoría de las personas que lo pasan terriblemente mal". "Plantean recursos insuficientes para la RGI, ayuda a la que gente que está trabajando tiene que recurrir para tener unos mínimos de dignidad vital", ha reivindicado.

El parlamentario del PP Antón Damborenea ha considerado que el acuerdo alcanzado entre PNV y PSE es "tan vergonzante" que no todos van a votar lo mismo y ha criticado la falta de acuerdo con el PP asegurando que durante la negociación presupuestaria, el Gobierno ha decidido que "es mejor restar que sumar".

Asimismo, ha criticado que el Ejecutivo "no ha priorizado en el gasto", a pesar de que esté en una situación económica que "no está para tirar cohetes", y ha denunciado que los presupuestos "no prevén una bajada de impuestos para impulsar la economía", sino que el Gobierno "cuenta con más dinero para gastarlo en sí mismo y en sus gastos".

"ALTERNATIVAS"

"No es normal que en PNV exija en el Congreso medidas para fomentar empleo, la inversión y el impulso de las obras del TAV, y aquí se diga que no hay dinero. *Por qué los discursos que hacen en Madrid de exigencia de inversión pública aquí no se aplican?", se ha preguntado.

El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha explicado que rechaza las Cuentas porque considera que "hay alternativa política y presupuestaria al PNV", y ha asegurado que las enmiendas parciales presentadas por su formación "lo demuestran".

"El PNV ha tratado de vender la idea de que no había alternativa, algo radicalmente falso, ya que eran posibles unos presupuestos más sociales y más atentos a las necesidades de los ciudadanos", ha insistido.

Maneiro cree que el pacto entre PNV y PSE "no va a solucionar los problemas de los ciudadanos" porque "propone dejar las cosas como están", de forma que se "consolidan los recortes sociales, no se prioriza correctamente el uso del dinero público y no sirven para incentivar la actividad económica, ni tiene en cuenta la situación precaria de los ciudadanos".

VOTACION

Tal como ya anunció hace días, el PSE ha cedido el voto a favor de seis de sus 16 parlamentarios para permitir que el Presupuesto saliera adelante. Los socialistas han optado por este apoyo parcial para visualizar que, pese a su acuerdo con el PNV para "mejorar" el Presupuesto, éste no es el proyecto que habrían elaborado en caso de estar al frente del Ejecutivo.

El pacto con el PNV se sustanció tras acordar partidas sociales por valor de 35 millones de euros a través de enmiendas parciales a las Cuentas, que se suman a los 150 millones adicionales incorporados a instancias de los socialistas al proyecto original del Presupuesto.

De esa forma, tal como estaba previsto, los Presupuestos han salido adelante con 33 votos a favor --los 27 del PNV y seis del PSE--, doce abstenciones --la del resto de parlamentarios socialistas-- y los 32 votos en contra de EH Bildu, PP y UPyD.