DONOSTIA. El miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos Juan Carlos Monedero ha rechazado la "pelea interna" porque es "lo que ha matado siempre a la política" y que ha estado motivada "por el reparto de cargos", por lo que ha defendido que los círculos de la formación "no son de los militantes, sino de todo el mundo", algo que, a su juicio, "sólo han entendido del todo" los miembros de la candidatura 'Claro que Podemos'.
Monedero ha ofrecido un mitin esta tarde en Donostia, en una sala abarrotada de la Kirol etxea del estadio de Anoeta, al que muchos no han podido entrar por falta de aforo y a los que se ha dirigido antes de entrar en una intervención improvisada.
A continuación, junto al candidato a secretario general municipal de Podemos en Donostia, Hannot Sansinenea y dos portavoces de la candidatura 'Claro que Podemos Donostia' ha mostrado su apoyo a la misma y ha intervenido durante casi una hora.
Monedero ha destacado la "ilusión" creada en la ciudadanía por Podemos y ha advertido de que "van a intentar construir mucha basura" contra la nueva formación pero "no va a ser suficiente contra esta ilusión".
Tras criticar al Gobierno central del PP y sus medidas, como el proyecto de Ley del Aborto, con el que han pretendido "retrotraeros 38 años", ha abogado por "inventar una nueva dimensión" frente a los economistas que defienden a "ese uno por ciento que constantemente hace burbujas que empobrecen más" a la gente, mientras "la desigualdad" crece en Europa.
"Hay que enfrentar al cuarto Reich financiero", ha sostenido, para añadir que todos los españoles se están "desangrando para pagar ya no sólo la deuda, sino los intereses de la deuda" del Estado, y ha afirmado que Europa "tiene que reinventarse para ser deudora de esa Europa que nos enorgullecía, y no de la que nos avergüenza".
Asimismo, se ha mostrado convencido de que hay que "confiar" en la ciudadanía, porque en la "gente ordinaria hay posibilidades extraordinarias".
También se ha referido en su discurso a la dimisión del fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, afirmando que "es una buena señal cuando el PP tiene que ir contra jueces y fiscales" porque muestra que "está muy acorraladito".
Monedero ha apostado por hacer frente "a la política de la resignación" y ha destacado que la invitación a la "desobediencia", porque, según él, eso es "el miedo que ha supuesto Podemos", puesto que la nueva formación "ha roto el salvoconducto" que tenía "la casta", con la que no tienen "nada que negociar", para "ocultar entre ellos sus vergüenzas y sus traiciones".
Por otro lado, ha sostenido que las candidaturas de 'Claro que Podemos' han entendido "algo" que ha asegurado incluso "algunos" de los suyos no han hecho y es que "los círculos no son de los militantes, sino de todo el mundo".
En este contexto, ha afirmado que "lo que ha matado siempre a la política ha sido la pelea interna" que ha venido motivada "por el reparto de cargos", una "forma de pensar que hay que cambiar".
"Si estás en los círculos para que te recompensen, igual no es tu sitio, tienes otros partidos para eso", ha señalado, para, a continuación, defender como "ejemplo de generosidad" estar en política "y no querer nada" a cambio. "Estamos aclarando si somos una fuerza política no para los militantes, sino para la ciudadanía", ha sostenido.
El proceso de elección de los consejos y secretarías municipales de Podemos finalizará el próximo 2 de enero tras la votación de las candidaturas presentadas, en el caso de Donostia también la de 'En Donostia también Podemos' que este lunes ha denunciado su "indefensión" frente a la de Sansinenea apoyada por el equipo de Monedero liderado por Pablo Iglesias.
CIRCULOS EN BARRIOS
Por su parte, Sansinenea ha afirmado que su objetivo es "devolver la democracia a la gente" y ha señalado que su candidatura está compuesta por un grupo "cohesionado y plural" con un equipo "paritario" en hombres y mujeres que aspira a crear círculos de Podemos "en los 22 barrios de Donostia", algo, a su juicio "prioritario".
También ha defendido que esos espacios tienen que ser "lugares donde se generen debates y actividades que sirvan para llevar Podemos a las calles" y así que las decisiones "las tomen los donostiarras".