Cosidó defiende las competencias de la Policía para seguir en Euskadi
El director del Cuerpo afirma que su intención es “colaborar” con otras fuerzas de seguridad
Donostia - El director general de la Policía española, Ignacio Cosidó, defendió ayer las “numerosas competencias” de este cuerpo para permanecer en Euskadi y prometió que seguirán trabajando sin descanso hasta conseguir la desaparición definitiva de ETA y para que ni la banda armada, “ni ninguna escisión que pueda surgir, puedan nunca más amenazar la libertad”. Cosidó realizó estas declaraciones en Donostia, donde presidió el acto de toma de posesión del nuevo comisario territorial de Gipuzkoa, Iñigo Echauri, en presencia del delegado del Gobierno español en la CAV, Carlos Urquijo, y del Jefe Superior de Policía en la CAV, Fernando Amo. El Gobierno vasco había pedido a la Policía y la Guardia Civil que readecuaran su despliegue en suelo vasco al nuevo tiempo sin ETA, planteando que quizás su número de efectivos sería excesivo para encargarse solo de la documentación, aduanas o explosivos.
Cosidó destacó que la Policía permanecerá en Euskadi porque en ningún caso se trata de una fuerza policial residual, sino que cuenta con numerosas competencias y con una “voluntad decidida, no de interferir, sino de colaborar, sumar y cooperar con todas las fuerzas de seguridad para garantizar una mayor libertad y seguridad y el más pleno ejercicio de los derechos de todos los vascos y, por tanto, de todos los españoles”. Entre las “numerosas competencias” a las que se refirió, Cosidó aseguró que la Policía lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la documentación de ciudadanos, la extranjería, el control de fronteras o la supervisión de la seguridad privada. El director de la Policía se refirió también a ETA y, tras señalar que se ha derrotado a la banda, subrayó que ahora el objetivo es que “ni uno solo de los 829 asesinatos que ha cometido la banda terrorista quede impune” y que “todos y cada uno” de sus miembros sean puestos a disposición de la Justicia. Por este motivo, reclamó a la Policía desplegada en Euskadi que “haga un esfuerzo especial” de integración en la sociedad guipuzcoana y vasca y de colaboración y coordinación con el resto de agentes de seguridad, de manera “muy particular con las policías locales” y la Ertzaintza, dado que la “cooperación con la Guardia Civil y el CNI en materia de lucha contra el terrorismo es ya excelente”. Asimismo, pidió a los agentes policiales que intensifiquen su trabajo contra el crimen organizado, contra el narcotráfico y, de manera particular, contra la trata de seres humanos, ya sea para explotación sexual o laboral. Terminó su intervención con un recuerdo a los 47 policías de la comisaría guipuzcoana asesinados por ETA, cuyo “ejemplo es el mejor estímulo para trabajar cada día por la libertad de todos los ciudadanos”.
No solo contra ETA El nuevo jefe territorial de Gipuzkoa, Iñigo Echauri, es licenciado en Medicina y lleva 25 años de servicio activo en la Policía, seis de ellos en la máxima categoría como comisario. Procedente de Nafarroa, donde desempeñaba el cargo de Jefe de Operaciones, Echauri aseguró que mientras que exista ETA la Policía, junto con la Guardia Civil y el CNI y, “por supuesto, la Er-tzaintza”, estará “enfrente, a la vanguardia de la sociedad que la ha derrotado”. “El esclarecimiento de los antiguos delitos de ETA es prioridad y una deuda que tenemos con las víctimas, pero está también la lucha contra el terrorismo yihadista, que ha golpeado con dureza y que nos sobrecoge estos días, así como el control de los grupos radicales violentos”, manifestó.
Echauri afirmó, asimismo, que es un “simple policía que, junto a este equipo, está destinado aquí para cumplir el mandato de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico”, que es atender y proteger al ciudadano y la “lucha contra narcotraficantes, estafadores, malversadores, maltratadores y corruptos, delincuentes de cuello blanco, bandas organizadas, favorecedores de la inmigración ilegal y aquellos que explotan sexual y laboralmente a sus semejantes”.
Por su parte, el delegado del Gobierno español en la CAV, Carlos Urquijo, reconoció que Echauri llega en unas circunstancias más favorables que sus predecesores a este cargo, una vez lograda la “derrota del terrorismo” que “oscurecía” el resto de funciones desarrolladas en Euskadi por este cuerpo policial. - Efe
Más en Política
-
El CIS dispara la distancia del PNV sobre Bildu en unas hipotéticas elecciones en Euskadi
-
Yolanda Díaz "exige" explicaciones a Sánchez: "Es una vergüenza"
-
¿Dónde está el dinero del “botín” de Cerdán? El juez del Supremo advierte que hay más personas y empresas implicadas
-
El PNV insiste en que Cerdán "miente": es "ridículo" pensar que "hiciera falta un intermediario"