España critica que la ONU investigue el franquismo
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas recibe un informe sobre desapariciones en la dictadura
madrid - España criticó ayer que el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre desapariciones forzosas o involuntarias haya investigado sobre hechos ocurridos durante la Guerra Civil española, es decir antes de la creación de la ONU, en 1945. Ayer se presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas el informe del Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias en el que se hace mención al caso de España, y a las exacciones cometidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
El presidente del grupo, Ariel Dulitzky, reiteró en la sala lo que ya había escrito en el informe: “Desde el retorno a la democracia, se han dado pasos importantes aunque tímidos para asegurar la verdad, la justicia, la reparación y la memoria frente a las desapariciones forzadas cometidas durante la Guerra Civil y la dictadura”, dijo. “Sin embargo, el Grupo de Trabajo considera que el Estado español debe asumir su responsabilidad y un rol de liderazgo para asegurar que estas iniciativas son parte de una política de Estado comprensiva, coherente, permanente y colaborativa”, afirmó. - Efe
Más en Política
-
Vandalizan la sede del PSPV-PSOE en Valencia con pintura y una sábana con el logo del partido tachado
-
Feijóo se prepara para presidir un gobierno en solitario sin vetos a Vox ni al PSOE
-
“En un país justo, los derechos lingüísticos y los laborales no se contraponen entre sí; se complementan”
-
Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González