El Parlamento aprueba el presupuesto del Gobierno vasco para 2014
Las cuentas se han aprobado con los votos a favor del PNV y la abstención del PSE y PP
GASTEIZ. El Parlamento Vasco ha aprobado este viernes los Presupuestos del Gobierno autonómico para 2014 --los primeros del gabinete de Iñigo Urkullu, que retiró las Cuentas de este año por falta de apoyos--gracias al respaldo del PNV y la abstención del PSE-EE y el PP. Estos partidos habían llegado a un pacto con los 'jeltzales' para facilitar la aprobación del proyecto, que ha recibido el rechazo de EH Bildu y UPyD.
Las Cuentas para el próximo año ascienden a 10.215 millones de euros, un 9,6 por ciento más que la cifra del fallido proyecto presupuestario de este año. Los Departamentos a los que se destinarán mayores recursos son los de Salud, con 3.354 millones de euros, y Educación y Política Lingüística, con 2.765 millones de euros.
Por detrás se sitúan las Consejerías de Empleo y Políticas Sociales (953,6 millones de euros), Medio Ambiente y Política Territorial (653,5 millones), Seguridad (608,8 millones), Desarrollo Económico y Competitividad (418,8 millones), Administración Pública y Justicia (220,4 millones) y Presidencia (102,6 millones).
El visto bueno definitivo al Presupuesto del Gobierno vasco --el primero que logra sacar adelante el gabinete de Iñigo Urkullu-- se ha producido gracias a los 27 votos a favor del PNV y a la abstención de los 16 parlamentarios del PSE-EE y de los diez del PP. El proyecto ha recibido 22 votos en contra, veinte de EH Bildu y uno de UPyD.
La abstención de socialistas y 'populares' es fruto de los acuerdos alcanzados en las últimas semanas por el PNV con ambas formaciones. Producto de estos pactos, 'jeltzales' y PSE han consensuado enmiendas por algo más de 25 millones de euros, mientras que el PNV y el PP han pactado modificaciones de cerca de tres millones de euros en el proyecto.
Más en Política
-
Puente niega haberse "cachondeado" de los incendios: "Quien se ríe de la gente es quien sigue de vacaciones"
-
Los asaltantes de la casa del empresario que financió a Alvise buscaban "40 millones en criptomonedas": "Mátale"
-
El PNV pide a los líderes europeos que se involucren en parar "la ola de destrucción, terror y muerte" en Gaza
-
EE.UU. señala a la exministra Ione Belarra por sus críticas a Israel