Bilbao . La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado el visto bueno a la excarcelación de doce presos de ETA y a una miembro del Grapo en aplicación de la sentencia de Estrasburgo que anuló la doctrina Parot, basándose en el acuerdo alcanzado el pasado miércoles por el Tribunal Supremo, que avaló la ilegalidad de dicho criterio. La Fiscalía da su aprobación a esas trece excarcelaciones en otros tantos informes, todos ellos iguales, remitidos a la Sala de lo Penal de este tribunal, que mañana revisará en un pleno esas peticiones, así como la de otro miembro de los Grapo -Laureano Ortega- que ha pedido ser excarcelado en virtud de la acumulación de sus condenas y no por la sentencia de Estrasburgo.
Entre los miembros de ETA a los que, con toda probabilidad, se dejará en libertad están Antxon López Ruiz, Kubati, autor material del asesinato de Dolores González Katarain Yoyes y que acumula condenas de 1.210 años por 13 asesinatos y 8 atentados con muerte; así como la integrante del comando Madrid Inmaculada Noble, condenada por el asesinato del comandante Ricardo Saenz de Ynestrillas en 1986, entre otros atentados. También figuran en la lista José Félix Zabarte; Gonzalo Rodríguez Cordero; Pako Lujambio Galdeano; Jesús Díaz de Heredia; Kepa Odriozola; Juan María Gabirondo; Pedro María Rezabal; Miguel Turrientes; María Josefa Uzkudun.
El último preso incluido en la lista es Andoni Alza, un recluso acogido a la vía Nanclares, que se ha desvinculado hace tiempo de ETA y que ha disfrutado de varios permisos carcelarios.
Los dos miembros del Grapo que han pedido ser puestos en libertad son Olga Oliveira y Laureano Ortega -considerado jefe de la banda-, aunque éste no ha invocado la anulación de la doctrina Parot sino la refundición de sus condenas.
Discrepancia entre jueces En este contexto, los ocho jueces de la Audiencia Nacional que el pasado viernes votaron a favor de esperar a que el Supremo se pronunciara sobre la sentencia de Estrasburgo se han manifestado en contra de su aplicación "de manera mecánica" a presos con la doctrina Parot porque "habrá que estar a las circunstancias de cada supuesto". Así lo exponen estos ocho magistrados en el voto particular discrepante emitido por Ángel Hurtado y al que se han adherido Ángela Murillo Bordillo, Guillermo Ruiz Polanco, Carmen Paloma González Pastor, Ángeles Barreiro, Julio de Diego López, Juan Francisco Martel y Nicolás Poveda.
Para estos magistrados, la sentencia de Estrasburgo se refiere "exclusivamente" a Inés del Río, "en lo que a su ejecución se refiere" y "no está amparando eventuales mermas de derechos de otros condenados, que no han sido parte en el procedimiento", pese a que se les haya aplicado la llamada legislación especial. Destacan, además, que si el argumento para no esperar a la decisión que hizo pública el pasado miércoles el Supremo era que demorar las excarcelaciones supondría "una privación de libertad irregular", la Sala debía haber dejado en libertad a "todos aquellos otros penados que se encuentran en prisión en igualdad de circunstancias" que los miembros de ETA a los que ya se ha excarcelado.