Síguenos en redes sociales:

El Supremo zanja la 'teoría de la conspiración' del 'caso 11-M'

MADRID. El Tribunal Supremo confirmó ayer el archivo de la causa instruida contra el ex comisario jefe de los Técnicos de Desactivación de Explosivos (Tedax) de la Policía Nacional, Juan Jesús Sánchez Manzano, y una perito de su unidad por posibles irregularidades en la recogida y custodia de muestras de los atentados del 11-M en Madrid. El alto tribunal revisó este asunto a puerta cerrada el pasado 30 de enero. La Audiencia Provincial de Madrid había acordado en febrero de 2011 el sobreseimiento de la causa al considerar que los hechos denunciados por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M constituía "cosa juzgada material" por otro juzgado, por lo que no podía abrirse un nuevo procedimiento.

Las asociaciones pedían averiguar si se usó titadyn en los atentados. La Asociación de Ayuda y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) recurrieron, pero el Supremo dictamina que "no es recurrible en casación el auto de la Audiencia Provincial en procedimiento abreviado que ordena sobreseimiento, si no hay persona imputada en modo equivalente a la de procesada". En el caso del comisario Manzano, hoy en día destinado en Móstoles, el Supremo considera que no lo estaba. El fallo no entra en el fondo del asunto, es decir, en si Manzano, como aseguran las asociaciones, ordenó destruir pruebas y muestras recogidas en el foco de los atentados impidiendo dilucidar con ello si el explosivo utilizado era titadyn, y no nitroglicerina o Goma2-ECO.

Estos colectivos de víctimas, y por extensión el Partido Popular, insistieron el pasado 11 de marzo, durante los homenajes a los fallecidos y heridos en la tragedia de Atocha, que el caso, a juicio de ellos, aún tiene lagunas, como la conocida como "autoría intelectual" de la masacre, es decir, quién ordenó los atentados, rechazando que la cédula terrorista islamista que perpetró los atentados actuase sola.