palma de mallorca. El juez del caso Nóos, José Castro, negó que su instrucción esté causando "quebranto al derecho de defensa" de Iñaki Urdangarin, como había planteado el abogado del duque de Palma en su recurso contra la fianza, que ayer rechazó el magistrado. Castro desestimó en un auto los recursos de reforma presentados tanto por Urdangarin como por su exsocio al frente del Instituto Nóos, Diego Torres, contra la fianza por responsabilidad civil de casi 8,2 millones de euros impuesta a ambos. El titular del juzgado de instrucción 3 de Palma replica al defensor de Urdangarin, Mario Pascual Vives, que "no ha anticipado ninguna base fáctica para resoluciones futuras", y defiende la correcta argumentación de la fianza.
La defensa del yerno del rey había reprochado al juez la "inclusión parcial, sesgada y fuera de plazo del contenido de determinados documentos" y declaraciones de testigos, a lo que Castro replica que seleccionó "aquellos datos que estimó indiciarios de criminalidad". Castro, quien apunta que no es preciso "trasladar a la resolución impugnada los más de 41.000 folios" que componen el sumario de esta pieza separada 25 del caso Palma Arena, subraya que su selección "inevitablemente habría de ser parcial, pero no sesgada". Da la razón al recurrente en cuanto a la prolijidad de los argumentos del auto en que dictó la fianza, pero indica que "la extensión que haya de dar a la fundamentación fáctica y jurídica de una resolución la marca el criterio de su autor". El juez recuerda que contra la desestimación de las alegaciones de los letrados defensores de Urdangarin y Torres respecto de la fianza cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Palma en un plazo de cinco días.
Además, emitió una providencia en la que ordena la suspensión de las declaraciones de Robert Cockx, ciudadano belga señalado por los investigadores como presunto testaferro, y Mario Sorribas, exsecretario de Nóos, previstas para el 19 de marzo en Madrid y el 21 de marzo en Barcelona. Por otro lado, Castro sí citó a declarar como testigo para este próximo día 21 a Carlos Masiá, notario que participó en la constitución de varias de las sociedades del conglomerado empresarial de Nóos.