De Alonsotegi a Ajuria-Enea
Escribo estas lineas resonando aun en mi cabeza los aplausos con los que celebrábamos la elección de Iñigo Urkullu como lehendakari de Euskadi. El camino de Alonsotegi hasta Ajuria Enea que Iñigo ha andado atraviesa treinta y cinco años de militancia en EGI y en EAJ-PNV. He compartido -como tantos otros y otras alderdikides- muchas de esas etapas con él, yo partiendo desde el otro lado del Eretza, desde Sanfuentes. Siempre me he sentido a gusto a su vera, siguiendo sus pasos, el camino que él ha marcado. Y eso que no ha sido un camino precisamente fácil.
Desde nuestra tierna juventud, insisto en lo de tierna, pues apenas teníamos quince y catorce años cuando empezamos a coincidir en reuniones y actos de EGI, el compromiso con el Partido ha marcado nuestras vidas. La situación política en plena transición y la azarosa vida interna de nuestro Partido nos hizo madurar políticamente de forma quizás demasiado rápida y prematura para unos imberbes, sobre todo cuando en la calle se llevaba el porro y la borroka.
Y es que antes de ser lehendakari y antes de ser presidente del EBB, Iñigo ha sido y ha hecho muchas cosas. Impulsor de la identidad vasca, del euskera, de la cultura vasca en una zona como Enkarterri que, a pesar de sentirse muy vasca, había sufrido un proceso de castellanización tremendo. Militante de un abertzalismo pacífico que defiende una Euskadi libre de personas libres, que quiere construir una Nación en la que cabemos todos, nacionalistas y no nacionalistas conviviendo en paz. Abertzale y jelkide por que ser del PNV ha cincelado su forma de vida, desde la militancia tan ilusionada como idealista en EGI, hasta el traumático trabajo de reconstruir el Partido tras la escisión de 1986 o el hacer frente al inédito drama de ser desalojados de Ajuria Enea y perder el Gobierno vasco liderado desde 1980 a pesar de haber ganado las elecciones en 2009. Objetor de conciencia en los años en los que no era fácil serlo y en los que negarse a ponerse el traje caqui del ejército español te ponía camino del juzgado. Y sobre todo persona, con una profunda carga espiritual y humanista que impregna todo lo que hace y dice, con unos valores que marcan claramente una manera de hacer política desde la ética, la honradez y el respeto profundo a los demás.
Esas características han ahormado al Iñigo que hoy peina canas, muchas de ellas salidas en estos últimos años como presidente del EBB, donde asumió una tarea compleja hacia dentro y también hacia fuera. Deja ambas bien encarriladas. Un Partido unido, fuerte, con ilusión y sobre todo con ideas para el futuro. Y un País que toca la paz y se apresta a dar pasos para conseguir mas autogobierno y la capacidad de decidir también su futuro. Un Partido con futuro y un País con futuro es un buen legado. Y es también la mejor garantía de que ahora desde Ajuria Enea, como antes desde Sabin Etxea, si estamos en sus manos es que estamos en buenas manos.
Ayer pasaron por la tribuna del Parlamento Vasco los representantes de todas las fuerzas políticas. Fue una sesión larga, intensa y bastante clarificadora de las cualidades de cada uno de ellos y de lo que quieren para este País. Volví a sentirme orgulloso de Iñigo. Llegó a Gasteiz con los deberes hechos. Con un buen discurso pero sobre todo con un buen plan para el Gobierno vasco y para Euskadi. Mostró su temple para aceptar las criticas, su humildad para reconocer que va a necesitar ayuda y colaboración, su capacidad para escuchar. Y si ayer me sentí orgulloso, hoy salgo tranquilo del Parlamento, una vez que ha sido elegido lehendakari. Euskadi vuelve a estar en buenas manos.
Mañana en la Casa de Juntas de Gernika, junto al Roble símbolo de nuestra soberanía originaria y de nuestras libertades, junto a ese Roble de madera dura y recia jurará una persona con madera de lehendakari y espíritu libre y humanista. Urkullu pasará a ser "el" lehendakari, pero seguirá siendo Iñigo, aquella persona que hace treinta y cinco años inició en Alonsotegi un camino hacia la libertad, un camino de compromiso personal en favor de este País. Un compromiso que ahora renueva asumiendo la mas alta responsabilidad institucional de Euskadi. Y tampoco ahora estará solo, sabe que todo nuestro Partido quiere seguir haciendo ese camino con él.
Más en Política
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
Pradales llama a poner “pie en pared” ante los discursos que “reviven los autoritarismos"
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética