bilbao. Nuevo golpe policial a ETA en territorio francés. En medio de las peticiones al Gobierno español para que mueva ficha para avanzar en la gestión del final de la organización violenta, la Policía gala en colaboración con la Guardia Civil detuvo ayer en las inmediaciones de Toulouse a Ugaitz Errazkin y José Javier Oses. El primero de ellos integraba supuestamente el comando que está detrás de los asesinatos del exconcejal del PSE de Arrasate Isaías Carrasco y del empresario guipuzcoano Inaxio Uria, dos atentados que siguen sin esclarecerse y que generaron, en su momento, un especial rechazo de la ciudadanía vasca. Con estos dos arrestos, son ya trece los presuntos miembros de la banda apresados desde el anuncio de ETA de cese de su actividad violenta el pasado octubre.
Errazkin y Oses, que portaban dos pistolas y no mostraron resistencia en el momento del arresto, fueron detenidos en el piso de alquiler en el que vivían en Albi desde hace unos meses, donde los gendarmes localizaron un garaje en el que los presuntos activistas tenían un coche robado con matrículas falsas, así como diverso material informático. Nada más conocerse la nueva operación contra ETA en Francia -desde que la banda decretó el pasado 20 de octubre el cese de sus actividades han sido detenidos 18 presuntos activistas-, desde el Ministerio del Interior presentaron a Ugaitz Errazkin, de 27 años y natural de Hernani, como uno de los miembros más destacados del aparato logístico de la organización.
Aunque por lo que llama la atención Errazkin es por los atentados con los que le relacionan desde Interior. El que fuera supuesto integrante del comando Asti está reclamado por la Audiencia Nacional por el asesinato del empresario Inaxio Uria, perpetrado el 3 de diciembre de 2008 en Azpeitia. Un crimen que ETA justificó porque la empresa del industrial trabajaba en las obras del TAV y por "no pagar el impuesto revolucionario". Uria fue tiroteado a quemarropa antes de jugar la partida de cartas con sus amigos.
Errazkin fue también procesado por intentar perpetrar una "matanza" en un repetidor de Hernani el 16 de enero de 2009, al hacer estallar un artefacto y colocar otras dos bombas trampa que no llegaron a explotar con las que los integrantes del comando pretendían atentar contra agentes de la Ertzaintza. Aunque el Ministerio del Interior le relaciona también con el asesinato del exconcejal del PSE de Arrasate Isaías Carrasco, que se produjo el 7 de marzo de 2008, Errazkin está imputado únicamente por otras dos acciones terroristas: la explosión de un coche bomba en el aparcamiento de la Universidad de Navarra, que provocó casi una treintena de heridos, el ataque con un artefacto explosivo a la casa del pueblo de Lazkao y la colocación de una bomba de escasa potencia en los Juzgados de Tolosa.
Pasado en prisión José Javier Oses (32 años, Iruñea), por su parte, ha sido procesado por participar en actos de kale borroka y permanecía huido desde finales de 2010, después de que, tras revocar la Audiencia Nacional la decisión de enviarle a prisión, saliera de la cárcel en libertad provisional con una fianza de 6.000 euros. Oses fue detenido en 2007 en una operación policial que se desarrolló en Burlata y fue imputado por sabotajes en la red ferroviaria y actos de violencia callejera cometidos en la Comunidad foral.
A la espera de confirmar el peso que ambos detenidos tenían en la actualidad en la estructura de ETA, lo que parece evidente es que el Ministerio del Interior continúa con el goteo de detenciones. Algo que el propio Jorge Fernández Díaz adelantó hace unos días al advertir de que las Fuerzas de Seguridad tienen controlados a buena parte de los activistas.
A la espera de que los detenidos comparezcan ante el juez, los representantes del Amaiur y del PP se enzarzaron en un cruce de declaraciones. Mientras Xabier Mikel Errekondo aseguró que el Gobierno español "sigue empeñado en dar pasos en la dirección contraria a la resolución del conflicto", el popular Alfonso Alonso advirtió a la coalición abertzale de que su discurso es el que va a contracorriente.