PSE y PP evitan que Urquijo explique ante el Parlamento las maniobras militares de Elgeta
El PNV tilda de "inadmisible" que socialistas y 'populares' se unan para impedir conocer lo sucedidoEl Ejército español 'tomó' el municipio coincidiendo con el 75 aniversario de la ocupación franquista
bilbao. El delegado del Gobierno español en la CAV Carlos Urquijo no tendrá que comparecer en el Parlamento Vasco para explicar los detalles de las maniobras efectuadas por el Ejército español en Elgeta el pasado 24 de abril. Así lo decidieron ayer PSE y PP, que unieron sus votos en la comisión de Instituciones, Interior y Justicia para tumbar las solicitudes de Aralar y Ezker Anitza-IU y evitar, de este modo, las explicaciones de Urquijo. Apenas un mes después de dar por terminado el pacto de legislatura, socialistas y populares hicieron valer de nuevo su mayoría en la Cámara de Gasteiz y minimizaron los votos de PNV y Aralar, que se postularon a favor de la comparecencia del delegado del Gobierno español mientras que EA, en representación del Grupo Mixto, se ausentó de la votación.
Finalmente, los nueve representantes que suman PSE y PP en la comisión se impusieron en la votación a los ocho que suman PNV y Aralar, lo que permite a Urquijo eludir las explicaciones que le exigía el Parlamento. Sin embargo, y aunque una mayoría hubiera optado por su comparecencia, no estaría obligado a rendir cuentas, al no ser un representante del Gobierno vasco.
Precisamente este argumento fue el que emplearon socialistas y populares para impedir las explicaciones de las maniobras militares de Elgeta. "Los cargos dependientes de la Administración española no tienen el deber jurídico de comparecer ante las comisiones del Parlamento", adujeron ambas formaciones obviando, en cualquier caso, que el propio Urquijo ya acudió el pasado 19 de marzo a la Cámara de Gasteiz para dar su opinión sobre las supuestas duplicidades e ineficiencias del entramado institucional de la CAV.
críticas A este respecto, la parlamentaria jeltzale y secretaria de la Mesa de la Comisión de Instituciones, Interior y Justicia, María Eugenia Arrizabalaga, tildó de "inadmisible" que el PSE y el PP unieran sus votos para impedir a la ciudadanía vasca conocer los pormenores de las maniobras del Ejército español en Elgeta, que coincidieron con el 75 aniversario de la ocupación del municipio guipuzcoano durante la Guerra Civil a manos del bando franquista. "Siguiendo ese principio -el del deber jurídico de los cargos de la Administración española-, no se procedería a ninguna solicitud de comparecencia ya que, salvo en las comisiones de investigación, ningún ciudadano, asociación, ni responsable institucional -al margen del Gobierno de Gasteiz- tiene el deber jurídico de comparecer en el Parlamento", puntualizó Arrizabalaga.
Del mismo modo, sorprende especialmente la actitud adoptada por los socialistas, más si cabe después de que la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, considerara "muy desafortunadas" las maniobras militares, realizadas el mismo día del 75 aniversario de la ocupación del municipio. "Entiendo las heridas del pueblo, y creo que las maniobras de Elgeta han sido muy desafortunadas. Si ha sido una casualidad, alguien tendrá que dar explicaciones y, si no lo ha sido, es muy grave hacer maniobras en un día tan especial. Creo que durante el año hay muchos días para realizarlas, y elegir especialmente ese día, si no ha sido una casualidad, es muy grave", valoró la portavoz de Lakua dos días después de que este periódico adelantara la noticia del operativo.
recorrido del ejército La presencia del Ejército español de Tierra causó también especial malestar por el recorrido que realizaron los militares durante las maniobras, idéntico al que efectuó el bando franquista el 24 de abril de 1937 durante la ocupación del municipio guipuzcoano. A las 06.00 horas, comenzaron su recorrido por Elgeta pasando por la escultura en recuerdo a los asesinados por los fascistas. Poco después, continuaron su marcha en dirección a Elorrio (alto de Kanpazar) y, por la cantera de este puerto de montaña, tomaron camino hacia el barrio Udala. De allí, entre la iglesia y el hospital Aita Menni de Santa Águeda, en Gesalibar, tomaron dirección a Muru. En Kanpazar, según varios testigos, descendieron de los vehículos alrededor de veinte uniformados.
El alcalde de Elgeta y parlamentario de Aralar Oxel Erostarbe -que también solicitó la comparecencia de Urquijo en el Parlamento- calificó de provocación estas maniobras, y aseguró que no pararían hasta conocer al "nostálgico" que envió a los militares a Elgeta. Del mismo modo, el grupo del PNV en el Congreso de los diputados registró una pregunta dirigida al ministro de Defensa español, Pedro Morenés, para que explicara los motivos que llevaron a autorizar unas maniobras coincidiendo con una fecha tan señalada en la historia de Euskadi. Dos meses después, nadie del Gobierno español ha dado respuesta a la interpelación de la jeltzale Arantxa Tapia. "¿Tendremos que concluir que los ciudadanos de Elgeta en particular, y los vascos en general, no tenemos derecho a preguntar a los delegados del Gobierno del PP por los motivos que llevaron al Ejército español a presentarse en la localidad guipuzcoana en una fecha tan señalada?", preguntó.
Pese a que finalmente no recibirá la invitación formal del Parlamento para detallar los pormenores de las maniobras, Carlos Urquijo ya denunció la "manipulación torticera" de los partidos nacionalistas tras el despliegue militar. Además de mostrar su apoyo a las actividades que realizan las Fuerzas Armadas en territorio vasco, el representante de Mariano Rajoy en la CAV consideró "normales" este tipo de maniobras que, según precisó, se realizan sin entorpecer la actividad diaria de los ciudadanos. "Se ha utilizado políticamente algo que los vascos no sienten mayoritariamente como una preocupación. Solo políticos obsesionados con nuestra historia pueden pensar que el Ejército prepara el calendario en función de las vicisitudes históricas de España", precisó el delegado del Gobierno en la CAV.
cuadrar el calendario A falta de que Madrid conteste a las preguntas formuladas por el PNV en el Congreso, el ministro de Defensa, en respuesta al senador jeltzale Iñaki Anasagasti, ya advirtió de las dificultades que conlleva perfilar un calendario de maniobras sin que estas coincidan con otras fechas señaladas. "Es imposible encontrar un solo día del año en el que no se haya combatido a lo largo de la historia en el pueblo y sus proximidades durante los últimos 220 años, pasando por las guerras carlistas, la de Independencia o la Civil", dijo.
Más en Política
-
Pradales pide a Sánchez que ponga orden pese al avance en Seguridad Social
-
El Supremo rechaza investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
-
Bruselas pone en duda que la amnistía sea de "interés general" por ser parte de "un acuerdo político"
-
López Miras llama a la calma y pide a Interior que evite un "campo de batalla" en Torre Pacheco