Bilbao. "Falleció en el frente en gloriosa muerte en el año 1938 tras el alzamiento nacional consciente del sentido de verdadera cruzada que adquiría nuestra guerra". Es la definición que aparece de Santiago Alonso, coronel de infantería del ejercito franquista, en el Diccionario Biográfico Español, una obra que ayer fue denunciada en el Congreso por Aitor Esteban, diputado del PNV, al considerar que está elaborada "con poco rigor y falta de objetividad".

El representante jeltzale presentó una pregunta al ministro de Cultura y Educación, José Ignacio Wert, en relación a los contenidos que aparecen en el diccionario y las correcciones que se iban a producir en la obra y que, sin embargo, no se han llevado a cabo. Esteban recordó al responsable español de Educación que en julio de 2011 hubo un acuerdo parlamentario que puso condiciones a la subvención que debía recibir la Real Academia de la Historia, encargada de realizar este trabajo biográfico. El representante jeltzale señaló que según aquel acuerdo alcanzado en el Congreso se creó una comisión que tenía como objetivo "revisar la obra y realizar las correcciones de las entradas que tenían falta de rigor y objetividad". Esas correcciones debían estar realizadas, como muy tarde, en octubre de 2011 y, sin embargo, no se han llevado a cabo.

Parcialidad Aitor Esteban, además, denunció la parcialidad y falta de rigor de quienes han sido los autores de las biografías. Así, la entrada sobre Alfonso Armada, condenado por el golpe de Estado del 23-F, la ha hecho su yerno; las del príncipe Felipe y las infantas han sido realizadas por la Casa Real; y la correspondiente a Franco, por Luis Suárez, presidente de la Fundación Francisco Franco. En referencia al régimen franquista, en el diccionario se asegura que "era autoritario, pero no totalitario".

"Ciertas discrepancias" En su respuesta, Wert aseguró que catorce entradas deberán ser revisadas en profundidad, dieciséis ligeramente modificadas y una eliminada. Sin embargo, eludió dar los nombres de los personajes cuyas El ministro de Cultura se escudó en el hecho de que "en una obra cuyo objetivo es recoger la vida de 43.000 personajes de la historia española es evidente que puede haber un cierto nivel de discrepancia".

Asimismo, Wert desveló que la Academia de Historia lleva trabajando trece años en este diccionario de biografías, lo que ha supuesto un desembolso de 6,4 millones de euros.