Donostia. La Diputación de Gipuzkoa entregó ayer los galardones correspondientes a la primera convocatoria del premio Lehendakari Agirre. El trabajo ganador de esta edición, dotado con 16.000 euros, fue el del profesor de Filosofía Moral y Política de la UPV/EHU Esteban Antxustegi, mientras que la investigación del profesor de Derecho Administrativo de la misma Universidad y juntero jeltzale Xabier Ezeizabarrena logró el accésit, reconocido con 3.000 euros.
El acto contó tan solo con la presencia de ambos premiados, familiares, la diputada de Función Pública, Garbiñe Errekondo -que ha formado parte de la comisión evaluadora-, e integrantes del jurado como los catedráticos José Manuel Castells y Teresa del Valle (no asistió el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU, Alfonso Unceta). En total, cerca de una veintena de personas se dieron cita en un Palacio Foral en el que la institución mantuvo el acto de puertas adentro.
Tras él, el gabinete de comunicación foral envió un comunicado a los medios en el que recogía la opinión del jurado respecto a ambos trabajos. Sobre el de Antxustegi, Actualidad y retos de la filosofía política, la nota afirmaba que "se trata de un trabajo sobre filosofía política que profundiza en su conocimiento, al tiempo que se aproxima a los debates actuales y aporta una reflexión crítica en torno a las ideas y las prácticas políticas, lo que añade interés a la investigación al poder servir de inspiración a la hora de buscar la plasmación en aplicaciones prácticas y de utilidad en la actualidad, como puede ser el debate en torno a la construcción de la ciudad".
En su breve intervención, además de los lógicos agradecimientos, Antxustegi ensalzó la figura del que fuera primer lehendakari en el exilio, José Antonio Agirre, cuyo legado reivindicó, amén de destacar los principales retos de la filosofía política actual.
Del trabajo de Ezeizabarrena, Nueva soberanía y derechos fundamentales en la UE. Apuntes desde Escocia y Euskadi, la comunicación foral enviada a los medios resaltó que, en opinión del jurado, "se trata de una síntesis de temas anteriores en torno a la soberanía, sobre las que la investigación traza un vínculo con nuevas interpretaciones en el momento actual. El trabajo tiene aportaciones valiosas, entre las que se destaca la conexión con la experiencia de Escocia, así como las nuevas orientaciones en el momento presente en el plano institucional de la propia Unión Europea".
La convocatoria del premio, publicada en diciembre de 2010 en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, recogía la opción de editar el trabajo ganador, decisión que fuentes forales no detallaron a este diario.
El comunicado de ayer circunscribía los galardones al "marco de los actos del cincuentenario de la muerte" de Agirre, impulsados en 2010. Aunque el anterior Ejecutivo, presidido por Markel Olano, anunció esta edición como la primera de varias que compondrían una colección de trabajos, fuentes del actual Gobierno foral expresaron no tener tomada la decisión al respecto.