Vitoria. La Cámara vasca ha aprobado hoy con los votos de PSE-EE, PP y UPyD la supresión de la Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres por considerarla un instrumento ineficaz y ha decidido integrar funciones dentro de Emakunde.
El Parlamento Vasco ha dado luz verde definitiva esta mañana al proyecto de ley de modificación de la Ley de Igualdad impulsado por el Gobierno Vasco, que ha culminado con la supresión del organismo encargado de defender a los ciudadanos ante situaciones de discriminación por razón de sexo en el ámbito privado.
Los grupos PSE-EE, PP y UPyD han defendido esta medida convencidos de que es al Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) a quien corresponde esta defensa.
Desde un principio, la Defensoría estuvo adscrita a Emakunde, del que dependía presupuestariamente, pero el Gobierno Vasco observó duplicidades en funciones y gastos que pretendió suprimir mediante una reforma legal.
No obstante, durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley, el PSE-EE ha mantenido que la Defensoría no iba a ser suprimida sino que se iba a integrar en Emakunde.
Sin embargo, las enmiendas transaccionadas con el PP que hoy se han aprobado con los votos de ambos y con los de UPyD contemplan la supresión de la Defensoría y la integración de sus contenidos y funciones dentro de Emakunde.
Este "giro de 180 grados", según el PNV, ha sido criticado por la parlamentaria nacionalista Amaia Arregi, quien ha lamentado que el PP haya conseguido finalmente que el PSE-EE pasara por el aro.
Arregi ha emplazado a los socialistas a que expliquen a la sociedad este "gran paso atrás en la lucha por la igualdad" y ha recordado que hasta ahora nadie ha dicho en qué se producían solapamientos entre la Defensoría y Emakunde.
Cristina Laborda (PSE) ha explicado que lo importante es mantener las labores de defensa de la igualdad, ha asegurado que la estructura orgánica de la Defensoría era "totalmente ineficiente", y ha advertido de que "a los vascos le salían muy caras las políticas de igualdad del PNV".
Laura Garrido (PP) ha ahondado en este argumento y ha recordado que los gobiernos nacionalistas llegaron a presupuestar con un millón de euros un órgano "ineficaz, ineficiente e inútil" al que le correspondieron gestionar una media de 70 expedientes, que en muchos casos eran presentados ante Emakunde o en el Ararteko.
A partir de ahora, las funciones de la Defensoría pasarán a Emakunde, "de donde nunca tendrían que haber salido", ha subrayado Garrido.
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha apoyado la medida porque es "racionalizadora, sensata y no supone un retroceso en el avance en la igualdad".
El resto de componentes del grupo mixto, Juanjo Agirrezabala (EA) y Mikel Arana (Ezker Anitza-IU) han discrepado con la modificación de la Ley de Igualdad y han criticado que el Gobierno Vasco no haya dado un impulso a la Defensoría.
Aralar no ha fijado su posición sobre este tema durante el pleno pero su parlamentario Mikel Basabe se ha quejado desde su escaño de no disponer de las enmiendas que se iban a votar traducidas al euskera.
No obstante, fuentes de Aralar consultadas por Efe han explicado que consideran la reforma legal un paso atrás y han lamentado que sólo esté basada en criterios económicos.