Rajoy sólo desvelará los nombres de sus ministros después de la investidura y tras reunirse con el rey
El día 19 anunciará la estructura de su gobierno, donde se prevé que suprima uno o dos de los ministerios
bilbao. Mariano Rajoy no suelta prenda. Los periodistas que aprovecharon los corrillos propios de la conmemoración de la Constitución no pudieron arrancar al futuro presidente español ninguna clave sobre su futuro gabinete al margen de que se mostrará "razonablemente previsible" y de que los nombres de sus ministros únicamente se encuentran en su cabeza. "Absolutamente nadie sabe nada", zanjó. Sin embargo, sí pudieron trascender las fechas en las que terminará dando cuenta de su equipo. Mantendrá la incógnita hasta el último minuto. En este sentido, el futuro mandatario español prevé dar a conocer la estructura de su Ejecutivo el próximo día 19, durante su discurso de investidura aunque, para saber quién estará al frente de cada ministerio, habrá que esperar hasta el día 21.
El popular justifica su hermetismo en el respeto institucional y la necesidad de dar a conocer sus planes de primera mano al rey español antes de que tenga noticia de ellos a través de filtraciones. De hecho, se reunirá con el monarca después de ser investido y, una vez celebrado ese encuentro, será cuando desvele los nombres de sus colaboradores. Se prevé que reduzca ministerios, pero no demasiados -suprimirá uno o dos-. El lunes comunicará los nombres de los presidentes del Congreso y el Senado.
A falta de mayores pistas sobre sus ministros, sí puede leerse entre líneas y extraer alguna conclusión o vaticinio de los acompañantes que le rodearon en la celebración de la Constitución. No se despegó de Soraya Sáenz de Santamaría y José Luis Ayllón, hasta ahora secretario general del Grupo Popular en el Congreso.
traspaso de poderes Los dos, de hecho, se encargaron de dirigir el traspaso de poderes que el PP dio ayer por culminado. Por ello, a partir de ayer, el Gobierno de Zapatero comenzó a remitir al partido de Génova toda la documentación que le había requerido para que, una vez se constituya el próximo día 22, el nuevo Ejecutivo español pueda empezar a trabajar "a la mayor celeridad posible".
El silencio de Mariano Rajoy ha servido de caldo de cultivo para las quinielas. A Soraya Sáenz de Santamaría o al propio Alberto Ruiz-Gallardón se les sitúa cerca de la Vicepresidencia española o, en el caso de la popular, en la Portavocía. Ana Mato o Ana Pastor también han comenzado a sonar con fuerza. En el caso de Gallardón, otra de las versiones pasa por vaticinar que ocupará un ministerio con menor empaque y menos expuesto públicamente, ante la posibilidad de que pueda llegar a eclipsar a Rajoy y a disputarle el liderazgo del Partido Popular.
Más en Política
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos
-
Urkullu presenta su 'lobby' europeísta para "complementar" los esfuerzos de Pradales y otros gobiernos a favor del eje atlántico
-
Pradales reclama que se incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica en Euskadi
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado