BARCELONA. Iñigo Iruin, abogado, ex senador y ex diputado por Herri Batasuna en el parlamento vasco que ha participado, además, en la elaboración de los estatutos de Sortu, ha pronunciado esta tarde una conferencia sobre los procesos de ilegalización de Bildu y Sortu organizada por la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona en la que también ha estado presente el catedrático Javier Pérez Royo.

Durante su discurso, Iruin se ha referido al recurso de amparo que presentó Sortu ante el Tribunal Constitucional el pasado 18 de mayo contra el auto del Supremo del mes de marzo, en el que se prohibió la inscripción de la formación abertzale en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior.

En este sentido, el abogado y ex político ha considerado que el Tribunal Supremo actuó de forma "preventiva" al ilegalizar a un partido que "no ha llegado a nacer" y que, por tanto, "no ha desarrollado actividad alguna".

"No se trata de si son (Sortu) sucesores de Herri Batasuna, sino sucesores de la actividad de Herri Batasuna, esto es fundamental, es decir, no de una sucesión ideológico-política sino operativa", ha argumentado Iruin en contra del auto del Supremo.

Asimismo, el abogado vasco ha recriminado al Supremo que en su sentencia no haya tenido en cuenta las "contundentes declaraciones contra la violencia de ETA" que aparecen en los estatutos de Sortu.

Con este escenario, Iruin ha opinado que la decisión que adopte el Tribunal Constitucional sobre el recurso de amparo que ha presentado Sortu es fundamental, porque el alto tribunal se tiene que pronunciar respecto a la "denegación" en la inscripción del registro de partidos de una formación que "no ha llegado a nacer" y que, por tanto, "no ha desarrollado actividad alguna que se pueda enjuiciar de acuerdo con la ley de partidos".

Por su parte, el catedrático Javier Pérez Royo ha opinado que los resultados de las elecciones municipales del pasado 22 de mayo, en las que finalmente pudo concurrir Bildu, "oxigenan" el sistema político y permiten "vislumbrar" el final de la violencia en el País Vasco