Síguenos en redes sociales:

Los consejos de redacción de EITB reclaman la retirada de las sanciones

Rechazan los apercibimientos por escrito trasladados desde la dirección a dos redactoras

Los consejos de redacción de EITB reclaman la retirada de las sancionesFoto: R. Plaza

BILBAO. Las relaciones entre la redacción y la dirección de EITB siguen siendo muy tensas tras confirmar Alberto Surio el pasado lunes que las sanciones impuestas a dos redactoras no van a ser retiradas. El conflicto generado el 25 de octubre con el vídeo del aniversario del Estatuto de Gernika sigue provocando reacciones por escrito por ambas partes. El último, el comunicado emitido por los consejos provisionales de redacción ante el apercibimiento por escrito que recibió una de las redactoras afectadas.

"Manifestamos nuestro rechazo al apercibimiento por escrito que la dirección de ETB ha entregado a una representante del consejo de redacción provisional por cumplir con su función de representación de los profesionales de redacción. Del mismo modo, también rechazamos el apercibimiento verbal a otra redactora por defender su dignidad profesional", señala la notificación, enviada a la dirección y a los trabajadores.

"En el caso del apercibimiento a la representante del consejo de redacción provisional de ETB, el resto de representantes de los consejos queremos dejar claro que la persona amonestada actuó en nombre de los tres miembros del consejo de ETB, como así demuestra la firma que aparece al pie de la nota que ha motivado esta actuación de la Dirección". Jasone Agirre explicó el lunes que el director de ETB, Miguel Ángel Idígoras, la responsabilizó de la difusión porque se había enviado desde su ordenador.

Lo curioso del caso es que el mismo día que se envió la primera notificación del consejo a la dirección denunciando la imposición del jefe de Política de los informativos, Juan Carlos Viloria, Idígoras respondió -reconociendo en cierta forma a este organismo-. "No se entiende que luego dijera que yo no representara a nadie, ni reconociera al consejo de Redacción", señaló la afectada.

El comunicado de los consejos provisionales de redacción también se refiere a una parte del texto del apercibimiento escrito, que fue firmado por Roberto Montalvillo, director de Informativos, y el propio Idígoras. Entre los argumentos del apercibimiento se aduce el haberse hecho "eco de una denuncia anónima (...) siendo plenamente consciente de su trascendencia externa". A este respecto, desde la redacción puntualizan que "la denuncia no es anónima, sino que el consejo protege a los autores no difundiendo sus nombres y ejerce su representación como le corresponde hacer". Con respecto a su trascendencia externa, señalan que "en ningún caso nos vamos a autocensurar por temor a que terceros puedan hacer uso interesado de nuestras actuaciones o de nuestros silencios".

Los representantes del consejo instan a la dirección a retirar los castigos a las dos redactoras y a retomar las negociaciones para crear el definitivo consejo de redacción. Surio adquirió a su llegada al ente el compromiso de retomar este tema y facilitar la elaboración de un estatuto de redacción. Tras varias reuniones, a día de hoy esta cuestión está paralizada. Este organismo establece los códigos por lo que se rigen el colectivo de periodistas en diversos aspectos y que no afectan al conjunto de trabajadores.