La detención de Agirresarobe sella la segunda operación de los agentes vascos en lo que va de año
La primera actuación se remite al mes de enero, tras el atentado contra la comisaría de Ondarroa
BILBAO. El arresto en Hernani de dos presuntos miembros de ETA constituye la segunda operación de la Er-tzaintza contra la organización armada en lo que va de año, y eleva a once el número de supuestos activistas capturados por la Policía vasca. El primer capítulo se retrotrae al mes de enero, cuando la División Antiterrorista de la Ertzaintza llevaba a cabo una operación en Ondarroa y otras localidades cercanas que permitió el arresto de nueve personas, ocho de las cuales fueron encarceladas, mientras la novena quedaba en libertad bajo fianza.
La operación permitió descubrir dos comandos de ETA denominados Ttonttor y Kresala, que habían cometido varios atentados entre 2005 y 2008. Entre esas acciones se encontraba la colocación de dos coches bomba, uno en un polígono industrial de Ávila, en septiembre de 2005, y el segundo frente a la comisaría de Ondarroa, el 21 de septiembre de 2008. Precisamente ese atentado contó con una acusada repercusión mediática, en tanto en cuanto los activistas habrían pretendido acabar con la vida de varios ertzainas utilizando como cebo el lanzamiento de cócteles molotov contra la fachada de su sede, al objeto de provocar que abandonaran sus puestos y se encontraran frente a frente con los cien kilos de explosivo alojados en un coche bomba que, finalmente, limitó sus daños a diez heridos.
Entre los detenidos se contaban Ibon Iparragirre Burgoa, Javier Zubizarreta Legardi, Jon Iñaki Esnaola Alba, Xeber Uribe Beitia, Asier Badiola Lasarte, Zunbeltz Bedialuneta, Urtza Alkorta, Igor Martín Niño y Olatz Iema Zabala. Durante el mismo mes de enero, y nuevamente en Ondarroa, la Ertzaintza localizaba también un zulo con explosivos y con otros materiales, entre los que destacarían el nitrato de aluminio y el nitrometano, empleados para incrementar la violencia de las explosiones.
Las células, además de los dos ataques con coche bomba, hicieron estallar otros cuatro artefactos en sendos atentados perpetrados en Gipuzkoa. Después de esa fase, el grupo había pasado a la situación de durmiente al perder el contacto con los jefes de ETA alojados en el Estado francés, a raíz de la captura del supuesto dirigente Aitzol Iriondo, que les dispensaría las órdenes.
OTRAS OPERACIONES Además, con la detención esta madrugada en Hernani de Gurutz Agirresarobe Pagola y de su ex compañera Aitziber Ezkerra Segurajauregi son ya 57 los presuntos miembros de ETA arrestados por las fuerzas de seguridad en lo que va de año. Veinticuatro de estas 57 detenciones se han producido fuera del Estado español. Una de ellas, la última, en Irlanda del Norte, otras veinte en el Estado francés, y tres en Portugal. En este sentido, el pasado 25 de junio era detenido en Belfast, y en una operación conjunta con la Policía británica, Fermín Vila Michelena, quien fuera miembro liberado del ComandoMadrid en el año 2001.
De las detenciones que se practicaron en el Estado francés, destaca la de Mikel Carrera Sarobe, considerado el número uno de la organización, apresado el mes de mayo en Baiona. Las 33 restantes se han practicado en el Estado español.
Más en Política
-
Tres empresarios niegan en el Supremo las presuntas 'mordidas' a la trama Koldo
-
Ipiñazar dice que el PNV "no cierra la puerta a nadie" para dar seguridad jurídica al euskera
-
La víctima de abusos recurre el sobreseimiento de la causa contra Mónica Oltra
-
Sociómetro vasco: el 77% de la ciudadanía valora positivamente la gestión del Gobierno vasco