MADRID. El presidente del Congreso, José Bono, contradijo ayer a Zapatero y declaró, tras el fallo de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Catalunya, que "quien interpreta la ley en el ámbito constitucional es el TC, nos guste más o nos guste menos, y hemos de acostumbrarnos a que el imperio de la ley sea la regla".
Estas declaraciones, realizadas en el transcurso de los Cursos de Verano que la Universidad Complutense organiza en San Lorenzo del Escorial (Madrid), se alinean con lo expresado por José Blanco en su blog en el sentido de darse por satisfecho con el fallo del alto tribunal. Para el ministro de Fomento el autogobierno de Catalunya ha salido reforzado, al igual que la Constitución, y cuando cesen "los aspavientos de rigor", está convencido de que se verá "con más claridad que bien está lo que bien acaba" y que esta historia "ha acabado razonablemente bien".
Sin embargo, Blanco, en declaraciones a Onda Cero, manifestó que "una inmensa mayoría" de catalanes no está satisfecha con la sentencia y se ha mostrado partidaria de introducir cambios a través de leyes orgánicas para posibilitar "un mejor entendimiento" con Catalunya.
Bono, que evitó pronunciarse sobre las intenciones del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de buscar vías para que se puedan recuperar algunas de las atribuciones que el Constitucional ha anulado al Estatut catalán, remarcó que los Gobiernos "son libres cuando cumplen la ley" y "eso es lo que hemos de hacer todos, el Parlamento, el Constitucional, los políticos y los ciudadanos, en el ámbito del Estatuto de Catalunya y en cualquier otro ámbito". Así, apostilló que "cumplir con la ley es nuestra obligación en todos los ámbitos" y que lo que une a los ciudadanos son las leyes.
Sobre el recurso previo de inconstitucionalidad para paralizar la aplicación de leyes como los Estatutos hasta que el Tribunal no se haya pronunciado sobre su viabilidad, reconoció que "no les falta razón en su planteamiento argumentativo" a quienes abogan por esa fórmula, en alusiones claras al Partido Popular. No obstante, rechazó extender el recurso previo a todas las leyes: "Ya lo tuvimos y hubo que eliminarlo porque quizás todas las leyes con un recurso previo podría ser muy paralizante y poco eficaz".
Moralmente excluidos Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de El Port de la Selva (Girona), aprobó ayer por unanimidad declarar el municipio "moralmente excluido del ámbito de la Constitución Española". La decisión fue adoptada en sesión plenaria extraordinaria por los cuatro concejales de CiU, respaldados por la oposición formada por dos concejales de Port AM y uno del PSC.
En declaraciones a Europa Press, el alcalde, Genís Pinart, recalcó que "el sentimiento de país ha pasado por encima de los intereses de los partidos". Pinart animó a todos los vecinos y a todos los catalanes a sumarse a la iniciativa de declararse moralmente excluidos de la Constitución Española y a participar masivamente en los actos contra la sentencia del TC.