Tasio Erkizia ve las consultas catalanas como "paradigma para solucionar el problema entre Euskal Herria y Estado"
DONOSTIA. En una rueda de prensa en Donostia, los responsables de la Coordinadora Nacional per la Consulta sobre la Independència de Catalunya Uriel Bertran y Jordi Miró, acompañados del miembro de la Ejecutiva Nacional de EA, Santi Merino, el edil de esta formación en el Ayuntamiento donostiarra Ricardo Burutaran, así como de los portavoces de la izquierda abertzale Txelui Moreno y Erkizia, presentaron la "delegación de observadores internacionales de Euskal Herria", integrada por miembros de EA e izquierda abertzale, que participará en estos refrendos.
Según Bertran, se trata de una representación "amplia, fuerte y plural del independentismo vasco", a lo que añadió que supone un "honor" contar con la colaboración de EA y la izquierda abertzale que "valorarán y evaluarán" la celebración de esta tercera tanda de consultas sobre la independencia, a la que precedieron otras dos el 3 de diciembre y el 28 de febrero, que se llevará a cabo en más de 200 municipios catalanes, como Reus, Manresa o Girona.
Además, apuntó que estos "observadores" garantizarán "que se cumplen, de manera estricta, los parámetros democráticos" para este tipo de procesos que "no han pedido permiso al Estado español" y se están llevando a cabo de manera escalonada dado la "dificultad organizativa" que conllevan al estar llevadas a cabo por ciudadanos "de manera voluntaria".
Bertran destacó que en total ya suman 255.000 votos de los cuales más de 240.000 son a favor de la independencia y esperó que el domingo se obtengan más de 500.000. Tras recordar que el objetivo final de esta iniciativa es que las instituciones catalanas convoquen un referendum "oficial" sobre la independencia, consideró que "si hay valentía y honestidad política" el Parlamento catalán puede hacerlo.
Además, agradeció la "colaboración del pueblo vasco" con este proceso consultivo y recordó que tanto los vascos como los catalanes tienen "la misma lucha, el mismo objetivo de poder ejercer el derecho de autodeterminación".
En este sentido, advirtió que el Estado intenta "aislar a ambos pueblos" para que no puedan tejer esa colaboración, una situación que calificó de "bloqueo democrático" que está llevando a "miles de catalanes y vascos a abrir los ojos y plantearse el derecho de autodeterminación".
"El Estado intenta ir cortando uno a uno los juncos, los pueblos que lo conforman", señaló aludiendo a "la metáfora de la imposibilidad de arrancar una mata de juncos pero sí hacerlo uno a uno", pero "será imposible que juntos un derecho básico como el de la autodeterminación no se materialice" tanto en Euskadi como en Cataluña, donde, el día 20 de junio se llevará a cabo una nueva ronda de consultas dentro de este proceso que concluirá el 10 de abril de 2011 con el referéndum que se llevará a cabo en Barcelona.
Además, explicó que la Coordinadora está trabajando en la elaboración de una iniciativa popular, respaldada por miles de firmas, en la que se pedirá al Parlamento catalán que se lleve a cabo un referéndum oficial sobre la independencia.
El histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia consideró que esta colaboración entre Euskadi y Cataluña supone una "nueva primavera" en una relación que viene de lejos y destacó que estas consultas son "paradigma, un reflejo de cual es la solución para el problema que se da entre Euskal Herria y el Estado español", ya que "el núcleo de la cuestión es dar la palabra al pueblo, que este se exprese libremente" y que el Estado "respete la voluntad, sea cual sea, que exprese en las urnas". "Resulta muy didáctico y ejemplar", insistió refiriéndose a esta iniciativa.
Además, reconoció sentir "envidia sana" ante el hecho de que este asunto se trate con normalidad en Cataluña y consideró que "tenemos mucho que aprender del pueblo catalán", a lo que añadió que, aunque "las aplicaciones miméticas de iniciativas de un pueblo a otro no son buenas, éste es un ejemplo a seguir" ya que "el futuro de Euskal Herria va por el camino de la consulta y el referéndum, de coger la opinión libremente expresada del pueblo". También, señaló que "caminando de manera conjunta será más fácil exigir al Estado que respete la voluntad del pueblo".
Más en Política
-
Otegi responde a Feijóo que "es un honor" que someta a EH Bildu a un "cordón sanitario"
-
Vandalizan la sede del PSPV-PSOE en Valencia con pintura y una sábana con el logo del partido tachado
-
Feijóo se prepara para presidir un gobierno en solitario sin vetos a Vox ni al PSOE
-
“En un país justo, los derechos lingüísticos y los laborales no se contraponen entre sí; se complementan”