palma de mallorca. El ex presidente de Baleares, Jaume Matas, descargó ayer en el ex director general de Deportes del Govern, José Luis Pepote Ballester, toda la responsabilidad en la toma de decisiones para construir el velódromo Palma Arena. Asimismo, aseguró no conocer a Jorge Moisés, el gerente de este espacio deportivo. El que fuera ministro de Medio Ambiente durante el Gobierno de José María Aznar realizó estas afirmaciones en su comparecencia ante el juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, que investiga el sobrecoste en la construcción del velódromo -pese a estar presupuestado en 48 millones de euros, sus obras superaron al final los 110 millones de euros- en conexión con su enriquecimiento personal y una posible financiación ilegal del PP.
Según fuentes jurídicas, en su declaración de la sesión de la tarde, Matas hizo al medallista olímpico Pepote responsable de las decisiones que se adoptaron en el marco de las reuniones de la Fundació Illesport, a través de la cual el Govern participaba económicamente en el consorcio creado para la construcción del velódromo.
Entre las propuestas que le atribuyó se encuentran la contratación del arquitecto inicial de la infraestructura, Ralph Schürmann, quien posteriormente fue sustituido por los hermanos Luis y Jaime García-Ruiz y que, según las investigaciones, percibieron por ello unos honorarios de unos nueve millones de euros.
Matas justificó que delegó en Pepote Ballester la responsabilidad en la gestión de las obras debido a que como presidente debía acudir a numerosos actos y eventos, lo que le restaba tiempo para dedicarse a los trabajos relacionados con la ejecución de la considerada infraestructura estrella del PP durante la pasada legislatura.
En relación a los encuentros de la Fundació, el imputado reconoció su firma en varias de las actas que le exhibió el juez instructor relativas a dichas reuniones, pese a que negó haber asistido a las juntas de esta entidad a excepción de la primera, en la que se constituyó este órgano. Preguntado por la razón por la que se falsificaron dichas firmas, aseguró desconocer este dato.
piso de madrid Durante su declaración de la mañana, el ex presidente del Gobierno balear aseguró que el piso en el que residen sus hijos en el barrio de Salamanca de Madrid no es de su propiedad y negó que haya usado al ex conseller de Obras Públicas, Bartomeu Reus, como testaferro para la adquisición de dicha vivienda.