López: "Las ideas que han hecho asesinos a jóvenes vascos" no pueden quedar "impunes"
Gasteiz. El lehendakari, Patxi López, afirmó hoy, durante el homenaje a las víctimas del terrorismo celebrado en Vitoria, que "las ideas que han convertido en asesinos a cientos de jóvenes vascos" no pueden quedar "impunes", por lo que se comprometió a poner "todos los medios" legales para perseguir "la ideología del terror". Además, y ante el "ocaso sucio y borroso del terrorismo", reivindicó la memoria de los damnificados como "semilla de la libertad futura".
López presidió en el Teatro Principal de la capital alavesa el 'III Acto Institucional de Homenaje y Reconocimiento a las Víctimas del Terrorismo' organizado por el Gobierno vasco. Los homenajes anteriores se desarrollaron bajo la presidencia de Juan José Ibarretxe en Bilbao y San Sebastián, aunque ésta ha sido la primera ocasión en que la ceremonia ha contado con la participación de todas las asociaciones de víctimas del Estado.
El acto contó con la presencia del propio Ibarretxe y de los otros dos lehendakaris del periodo democrático, Carlos Garaikoetxea y José Antonio Ardanza, así como de representantes de los principales partidos vascos. Durante la ceremonia recibieron un obsequio familiares de cinco de las últimas víctimas mortales de la organización terrorista, mientras que Leonor Regaño, viuda del policía nacional Manuel Jódar, asesinado en 1989, cerró el acto con un discurso.
MAPA DE LA MEMORIA
En la ceremonia también se presentó el llamado 'Mapa de la Memoria', una guía en la que se recogen todos los lugares del País Vasco en los que existen espacios públicos erigidos en memoria de damnificados del terrorismo.
En la línea del espíritu en el que se basa la citada iniciativa, el lehendakari centró su discurso en la importancia de la memoria de los damnificados y de la deslegitimación del terrorismo. López afirmó que "el terrorista no oye los gritos de espanto de las madres", ya que "ha dejado de ser humano".
No obstante, precisó que "nadie nace queriendo ser un asesino terrorista", sino que se trata de "un acto de voluntad para el que hace falta un largo viaje". Este camino, según indicó, se ve "allanado por la desidia social ante la sangre ajena". Además, explicó que el terrorismo es "un sendero por el que han empujado a muchos jóvenes vascos los aplausos de otros ciudadanos".
"Hay ideas que son alas para volar hacia la violencia. El terrorista mata con bombas y se defiende con falsas ideas. Ideas compartidas por otros que los utilizan como arietes", manifestó, para preguntarse a continuación: "*qué vamos a hacer con las ideas que han convertidos en asesinos a cientos de jóvenes vascos y qué nombre podemos darles?".
El presidente del Gobierno autonómico recordó que "las balas solas no matan; lo que mata es la voluntad del que aprieta el gatillo", a lo que añadió que "una vez detenido el terrorista, no podemos dejar impune a la ideología que le ha forzado a serlo", por lo que subrayó la necesidad de avanzar en la deslegitimación del terrorismo.
"Tenemos que denunciar todas las ideas que reniegan de la convivencia; todas las propuestas políticas que renuncian a las normas democráticas para imponer por atajos totalitarios y violentos sus objetivos", añadió.
"AÑOS DE PLOMO"
En su opinión, en la actualidad "estamos saliendo del túnel de oscuridad y ganando la batalla a los terroristas". Esta situación se produce tras "años durísimos, años de plomo", una época "de silencio y vergüenza colectiva" en la que "el llanto de las victimas era acallado para que no molestara" y en la que "se buscaron atajos indefendibles para atacar al terrorismo".
López se felicitó por la superación de aquella época, ya que en la actualidad "nadie defiende los atajos y ha vuelto la compasión a miles de corazones vascos". El lehendakari agradeció a las víctimas su ejemplo para que la sociedad "no vuelva a cometer el error de desviar la mirada ante la tragedia ajena".
Además, afirmó que los damnificados por ETA ayudarán a recordar la importancia de mantener la memoria cuando "dentro de poco hayamos ganado definitivamente la batalla al terrorismo de ETA".
"La memoria es aviso, es señal de precaución, es la alarma de las conciencias y es justicia", afirmó, para añadir luego que "si mañana nadie se acuerda de la sangre derramada, los asesinos dejarán de serlo porque hemos borrado sus asesinatos". Por ese motivo, reivindicó la memoria "como semilla de la libertad futura". El lehendakari, además, aseguró que "estamos ganando" y que "el terrorismo está en su ocaso sucio y borroso".
A su juicio, los damnificados permitirán también que la sociedad recuerde "que la quimera de hacernos a todos iguales, olvidando nuestra diversidad, enciende la mecha que hace volar la convivencia". "Hemos vencido al terrorismo, tenemos que vencer ahora a la intolerancia", añadió.
Por otra parte, destacó la necesidad de "defender con firmeza al Estado de Derecho frente a los terroristas; apoyar con determinación a las policías y a la justicia que les persiguen; buscar la unidad que nos hace fuertes e impedir espacios de impunidad para la propaganda del terror". En este punto, y en referencia a las fotos de presos de ETA, manifestó que hay que "limpiar nuestras calles de muros de la vergüenza".
Por su parte, la directora de Atención a Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco, Maixabel Lasa, consideró que la memoria y el recuerdo del sufrimiento causado por el terrorismo "es lo que nos va a permitir garantizar un relato del pasado que diferencia con nitidez quién es el asesino y quién la víctima, sin dar pábulo a justificaciones y razones que nadie entiende".
LEONOR REGAÑO
Leonor Regaño, viuda del policía nacional Manuel Jódar, asesinado por ETA el 24 de mayo de 1989, criticó que en el Estado español "resulta muy barato secuestrar y matar", ya que los asesinos de su marido "no cumplirán más de 20 años" de cárcel a pesar de haber sido condenados a más de 300.
Además, criticó las ayudas a familiares de presos, incluidos los de ETA, concedidas por el anterior Gobierno vasco, así como la falta de "interés" de los políticos y de la sociedad hacia las víctimas y sus familias tras los primeros días siguientes a los atentados. Regaño también agradeció la campaña para la retirada de fotografías de presos de ETA de las calles de Euskadi y mostró su solidaridad con las víctimas de grupos terroristas diferentes a ETA, aunque precisó que no se refería a "víctimas que a su vez fueron asesinos".
Durante la ceremonia también tuvieron una breve intervención María Victoria Campos (viuda del guardia civil Juan Manuel Piñuel, asesinado el 14 de mayo de 2008), Lourdes Rodado (viuda del brigada Luis Conde, asesinado el 22 de septiembre de 2008), Jaione Uria (hija del empresario Inaxio Uria, asesinado el 3 de diciembre de 2008), Paqui Hernández (viuda del policía nacional Eduardo Puelles, asesinado el pasado 19 de junio) y los padres de Diego Salvá, uno de los dos guardias civiles asesinados el 30 de junio en Mallorca.
La viuda de Luis Conde agradeció el homenaje e hizo un llamamiento al Gobierno para no entablar nuevas negociaciones con ETA. "No existen atajos; con el terrorismo, negociación cero", afirmó. Por su parte, la madre de Diego Salvá confió en ser "durante mucho, mucho tiempo", la madre de "la última persona asesinada por ETA".
SALABURU y QUIROGA
Otro de los intervinientes en el acto fue el ex rector de la UPV, Pello Salaburu, quien criticó la indiferencia mostrada durante mucho tiempo por la sociedad vasca hacia las víctimas de ETA.
La presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, en declaraciones a los medios de comunicación antes de la ceremonia, destacó la importancia de este tipo de actos para "reconfortar" en la medida de los posible a las víctimas y sus familias.
Más en Política
-
“En un país justo, los derechos lingüísticos y los laborales no se contraponen entre sí; se complementan”
-
Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González
-
Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Andueza llama a "la concordia" y a "no precipitarse" y dice que "respetará cualquier decisión que adopte" Pedro Sánchez