La nueva vida mundialista de Beroiz
El navarro debuta en el Mundial de Barcelona y reconoce disfrutar de la pelota tras dejar el profesionalismo
EN enero Mikel Beroiz (Uharte, 1989) decidió poner fin a su vinculación con Asegarce. Estaba “quemado” y un cambio era necesario. El uhartearra puso fin a diez años como profesional, a una época en la que llegó a ser uno de los buques insignia de la empresa en los cuadros largos. Acabó el profesionalismo, pero no la pelota. El cambio llegó con un único objetivo en mente: Beroiz quería disfrutar. Primero volvió a sonreír en el frontón con la promotora Garfe y lo más importante, acumuló un buen número de kilómetros entre festival y festival. En ese momento de felicidad apareció la oportunidad de participar en el Mundial de Pelota. Recalificado como aficionado, las puertas estaban abiertas y el guardaespaldas no dudó en intentarlo. Trabajó a destajo, superó los procesos de selección y ayer pudo debutar en Barcelona.
Beroiz no se arrepiente del paso dado en enero. Fue un cambio drástico en su vida, pero a la hora de echar la vista atrás cree que tomó la decisión correcta: “Parece que fuera de Aspe o Asegarce no se puede jugar a pelota, pero una vez que sales ves que hay muchas más opciones de jugar a pelota y de disfrutar igual o incluso más. Salir así no gusta a nadie, pero luego te das cuenta que pocos salen como tendríamos que salir los profesionales”. Ahora reconoce sentirse “muy bien” tras haber acumulado un buen número de partidos en verano y la oportunidad del Mundial de Barcelona es la guinda a una nueva etapa que vive lleno de ilusión. “Está siendo una experiencia bonita. Estamos conviviendo gente de diferentes países, conociendo a gente y la verdad es que estoy muy a gusto”, declara. La figura de Beroiz es una muestra del crecimiento del Mundial, que además de contar con exprofesionales como el propio uhartearra o Xala, también disfruta de palistas de primera línea como Gaubeka, Fusto o Necol, entre otros, y puntistas como Iñaki Goikoetxea.
El alto nivel de la competición provocó que ganarse una plaza no fuera sencillo y Beroiz reconoció que tuvo que realizar entrenamientos “duros y competitivos” para formar parte de la selección. Este nuevo giro dado por la Federación Internacional de Pelota Vasca, en la que apuesta por conseguir a los mejores pelotaris posibles, está siendo bien recibida por los aficionados y también por los propios participantes. “Estamos viendo partidos muy buenos. Todo lo que sea subir el nivel del torneo es bueno y la gente está respondiendo muy bien. Tenemos un gran ambiente y cuanto más nivel haya mucho mejor para el espectáculo y para todo”, desgranó Beroiz.
debut con victoria Beroiz debutó ayer en el Mundial y junto a Xabier Sancho ganaron a los estadounidenses Jesse Kvarna y Patxi Martiarena por 10-0 y 10-1, logrando la clasificación a las semifinales. “No han jugado mucho y hemos ganado fácil, pero lo importante era tener el primer contacto con el frontón y estoy contento. Se juega a sets y es diferente a lo que hemos conocido. No estaba acostumbrado, pero habrá que amoldarse”, comentó el zaguero, que tiene claro que “aquí con el nombre no gana nadie”, pero no oculta tampoco su ambición: “La aspiración es ganar. Estamos cuatro pelotaris en el equipo y cualquiera que juegue lo va a hacer bien. El objetivo es ganar y también disfrutar, porque esto es cada cuatro años y no sabemos cómo estaremos en el siguiente”.