Patxi Jauregi: “Este puede ser el inicio de un nuevo ciclo en la pelota”
Con tres cursos al frente de la Federación de Euskadi, Patxi Jauregi aspira a fortalecer el corazón de la pelota después del generoso acuerdo con Ner Group
Bilbao - En muchas ocasiones, la falta de entendimiento entre los diferentes actores dentro de la pelota vasca se había convertido en un escollo prácticamente insalvable. El proyecto con Ner Group puede hacer florecer una nueva realidad en la base del deporte.
Ner Group llegó a un acuerdo con la Federación Vasca y las territoriales en el que se plasma que aportará 400.000 euros y capital humano durante tres años con la intención de fortalecer la pelota vasca. ¿Qué supone este proyecto para ustedes?
-Más que nada, lo más importante es lo que supone para la pelota. Al final, se trata de un empujón importante para nuestro deporte. Vamos todas las federaciones de la mano, como debe ser, y entre todos podemos dar un vuelco muy importante a la situación. No se trata, además, de solo una aportación económica importante, sino que habrá recursos humanos a nuestra disposición. Por otro lado, la disposición de Koldo Saratxaga tiene mucho que ver. Su sensibilidad al planteamiento es para resaltar, así como su manera de involucrarse. Está trabajando para añadir al proyecto y al grupo a más empresas.
¿Se tratará del principio de una nueva etapa en la pelota?
-Sin duda, puede ser el inicio de un nuevo ciclo. Estamos preocupados por la situación de la pelota en general, que nada tiene que ver con lo que normalmente vemos en las finales y semifinales profesionales. Eso es un escaparate puntual. Tenemos que darnos cuenta de que las propias empresas tienden a que se oferte todo el año competición oficial. Eso es señal de que los festivales normales no tienen atracción y cuesta llevar gente a los frontones. Antes, lo raro eran los festivales de campeonato.
Continúe.
-La misma liguilla del Parejas muestra muchos días escasez de público en las gradas. Nosotros estamos preocupados. Ahora, han salido unos chavales con unas facultades increíbles para jugar a pelota y tenemos que aprovechar ese oleaje para captar niños y niñas de cara a potenciar nuestro deporte. Es una de nuestras obligaciones. Al ser un deporte individual cuesta más, porque los chavales tratan de incluirse en grupos o deportes de equipo.
¿Han logrado conseguir una unión entre los diferentes entes pelotazales?
-Desde el primer momento en el que contacté con Koldo Saratxaga le conté nuestras preocupaciones. También tiene que ver mucho su filosofía de empresa, mirando siempre al apartado social. Como la pelota es una parte muy importante de nuestra cultura, le expuse la idea de que si trabajábamos juntos podía haber un bombazo. La única condición que nos pusieron era que si ellos se implicaban, era con el acompañamiento de todos. Dejó la pelota en mi tejado. Así, como yo estoy por el bien de la pelota, independientemente de rencillas personales, lo que tenía que salir bien parado es el deporte. Llamé a los presidentes de las territoriales y nos reunimos. Fue labor de todos sacarlo adelante. Puede ser un buen comienzo.
Tanto esta iniciativa como el proyecto Xistera muestran ciertas dosis de unión entre diferentes agentes. ¿Era necesario para revitalizar las distintas modalidades, en las que muchas veces se habían producido enfrentamientos?
-Sin duda. Xistera comenzó hace año y medio a desarrollarse. Hemos concienciado a la gente y a los clubes de esa unión. Cuando cada uno va por separado, se difuminan las fuerzas y no se saca el jugo que se tiene que sacar. Les convencimos y creamos el club de clubes de Euskal Herria. Es un buen ejemplo. Estoy seguro de que tendrá un éxito rotundo. Por otra parte, en la legislatura que llevamos, dos de los tres años los hemos pasado intentando enderezar el rumbo económico. Ahora estamos metidos en los proyectos de lleno. Los retos siguientes son cosas potentes para la pala y el remonte, que están en la UVI.
¿Cómo está la relación de la Federación Vasca con las empresas profesionales?
-Yo diría que no es ni mala ni buena. No hay relación fluida. Entre todas las federaciones tenemos que hacer un acuerdo en el cual las empresas se involucren con la base y las territoriales. Ya está bien de tantos años en los que han recogido los frutos y les han sacado el jugo sin aportar un euro a la pelota base. Soy crítico con eso.
¿Y la relación con el Consejo Mundial?
-No tengo ninguna manía personal contra nadie. Con todo el que esté por sumar a la pelota no tendré problemas. Si hubiera tenido problemas con alguien, el acuerdo con Ner Group no se hubiera cerrado. Le doy prioridad a la pelota y creo que puede ser el comienzo de algo más llevadero, cordial y colaborador. Este año, además, son elecciones. Veremos cómo quedan las cosas, pero que todo sea por sumar por la pelota. Yo no cierro la puerta a nadie, pero si se usan ciertas argucias soy muy rebelde.
Respecto al proyecto de la pala y el remonte, ¿puede adelantar algo?
-No, aún no. Todavía tenemos que reunirnos con nuevos presidentes y demás. La pala es un apartado importante en Bizkaia y tenemos que juntarnos las federaciones. Un poco, como con el camino abierto por Xistera, debemos unir esfuerzos y llegar a acuerdos para diseñar un proyecto para potenciar la especialidad.
Más en Pelota
-
En imágenes: Peio Etxeberria-Zabaleta remontan ante Ezkurdia-Zabaleta en el Labrit de Iruñea en el Torneo de San Fermín.
-
Peio Etxeberria se regala otra cita ante Urrutikoetxea-Albisu en San Fermín
-
Y después de Iztueta, llega Mariezkurrena por San Fermín
-
En imágenes: Artola e Iztueta ganan a Altuna III-Bikuña en la feria de San Fermín de pelota.