Síguenos en redes sociales:

"Jugué a vida o muerte"

joxean tolosa se convirtió en un icono después de levantar un 21-7 en contra ante galarza en el ogueta

"Jugué a vida o muerte"Foto: chema pérez

bilbao. Cualquier ejercicio acrobático, todas y cada una de las piruetas con doble tirabuzón, conducen irremediablemente a Joxean Tolosa, autor de la mayor remontada que se conoce, al menos en la memoria colectiva del Manomanista, que es donde entronca la especialidad. Así como el recuerdo ha mitificado el enfrentamiento entre Julián Retegi y Titín III en el Cuatro y Medio y se recuerda como el partido;el alzamiento de Joxean Tolosa ante Ladis Galarza en el Manomanista, al que volteó un 21-7 en contra en el Ogueta de Gasteiz para finalizar venciendo 22-21 ha adquirido el sombrenombre de la remontada y es el metro patrón por el que se mide la huella de esta clase de pasajes.

Joxean Tolosa, autor de aquel hito de dimensiones homéricas que le situó en la final del Manomanista de 1986, analiza el despegue de Martínez de Irujo ante Asier Olaizola -"hacer eso es muy complicado", dice- con la sabiduría que otorga una experiencia similar, acaso más simbólica y sin duda más compleja porque el zaguero de Amezketa no tenía margen alguno para el error. "Lo básico en las remontadas es tener el saque porque en el Manomanista las rachas y las tacadas casi siempre se basan en el saque, sin eso es muy difícil", expone Tolosa, que fija las líneas maestras para que puedan darse tamañas escaladas. "Es una cosa de los dos. Por un lado estaba Irujo que fue cogiendo confianza gracias al saque. Empezó a mandar y fue de menos a más, castigando continuamente a Asier, que comenzó a ponerse nervioso, a sentir la sombra de Irujo y lo que antes lo hacía fácil era incapaz de hacerlo. Se bloqueó mientras que a Irujo cada vez se le veía más suelto, más convencido. Poco a poco Olaizola se fue del partido, mientras que Irujo estaba cada vez más metido". Sostiene Joxean Tolosa que "Irujo resistió cuando peor estaban las cosas, no cedió, y esa fue una de las claves para que pudiera remontar. Además físicamente se le veía mejor, más entero".

estilos diferentes Aunque en ambas remontadas existen elementos comunes, la de Tolosa y la de Irujo difieren en el manual de estilo. El de Ibero optó por el pelotazo atrás y el derribo porque "no quería darle el saque al rival", aseveró a la conclusión del partido, mientras que Joxean Tolosa se desplegó a tumba abierta. Al menos así es como lo rememora. "Yo jugué a vida a muerte cada tanto, muy suelto, porque no tenía nada que perder de lo mal que tenía el partido. Arriesgué mucho, fui atrevido y las cosas me salieron muy bien. En esta clase de partidos la suerte también te tiene que acompañar porque de lo contrario es imposible", indica el amezketarra, que aún piensa que aquel mojón fue "algo increíble. No te lo puedes esperar".