Síguenos en redes sociales:

Juan Carlos Ferrero desmiente que tenga cáncer

El extenista y actual entrenador de Carlos Alcaraz sale al paso de los rumores: “Me duele que se utilicen temas tan sensibles para generar atención”

Juan Carlos Ferrero desmiente que tenga cáncerEuropa Press

Juan Carlos Ferrero ha decidido salir al paso de unos rumores publicados en los últimos días que apuntaban a que sufre un cáncer. El extenista y actual entrenador de Carlos Alcaraz ha publicado un comunicado en las redes sociales negando que sufra la enfermedad.

“Durante los últimos días han circulado noticias completamente falsas sobre mi salud afirmando que padezco cáncer; quiero dejar claro que es totalmente falso”, ha expresado Ferrero, que ha censurado a los informantes. “Más allá de desmentirlo, me duele profundamente que se utilicen temas tan sensibles para generar atención o views. El cáncer es una enfermedad que ha marcado a mi familia y a tantas otras y merece el máximo respeto”, ha añadido.

Por otro lado, Ferrero ha mostrado su agradecimiento a quienes han aprovechado la ocasión para manifestar su cariño, pero ha incidido en la responsabilidad que posee quien difunde informaciones falsas. “Agradezco los mensajes de apoyo y cariño pero sobre todo pido responsabilidad a quienes difunden este tipo de informaciones sin comprobar su veracidad”, ha concluido.

Número 1 mundial durante ocho semanas

Ferrero, de 45 años, atraviesa por una dulce etapa como entrenador del actual número 1 del mundo; no en vano Alcaraz ha logrado recuperar la posición de privilegio recientemente gracias a triunfos en el US Open y Ronald Garros, así como en otros seis torneos de la ATP a lo largo de este 2025. Durante su carrera profesional como tenista, Ferrero consiguió dieciséis títulos de la ATP, entre los que destaca una edición de Roland Garros, la de 2003. En el de Onteniente logró finalizar tres temporadas entre los cinco mejores tenistas del mundo. De hecho, el 8 de septiembre de 2003 aparecía como el primero del ranking de la ATP, puesto en el que logró mantenerse durante ocho semanas.

Profesor de un Alcaraz con 15 años

Ferrero colgó la raqueta en octubre de 2012. Las lesiones adelantaron su retirada. Por aquel entonces contaba con 32 años. Posteriormente pasó a ejercer funciones de preparador. Así, llegó a ser entrenador de Alexander Zverev, con quien terminó la relación en 2018 por tener diferentes puntos de vista sobre la profesión. Posteriormente se centró en Carlos Alcaraz, a quien forma desde que el murciano, que ahora posee 22 años, contaba con 15 primaveras.

La primera vez que Ferrero vio jugar al joven murciano había sido pocos meses antes, cuando la promesa contaba con 14 años. Ya entonces Ferrero vio un potencial que con el paso del tiempo ha confirmado que no estaba equivocado. Actualmente, la buena sintonía entre ambos y los resultados hacen pensar que este tándem puede tener cuerda para rato.