Síguenos en redes sociales:

Nada va a ser igual en Roland Garros sin Rafa Nadal

Carlos Alcaraz, ganador en Montecarlo y Roma, defiende desde mañana su título en Roland Garros ya con la ausencia definitiva de Rafa Nadal, a quien la organización rendirá un gran homenaje en esta edición

Nada va a ser igual en Roland Garros sin Rafa NadalEFE

A partir de este domingo, nada será igual este año en Roland Garros porque faltará Rafa Nadal, cuya ausencia ya es definitiva. El balear estará en el Bois de Boulogne, pero para recibir un homenaje cuyos detalles guarda con celo la organización que dirige Amélie Mauresmo. El año pasado Nadal quiso darse una última oportunidad en la pista, pero cayó en primera ronda ante Alexander Zverev y el trono del catorce veces ganador en París quedó vacío y a la espera de un sucesor que nunca estará a su altura.

Carlos Alcarazrecogió el testigo con su primer triunfo en el Grand Slam de la tierra batida, pero no resulta justo cargarle con las expectativas de perseguir un registro imposible. Bastante polémica ha creado un documental de Netflix en el que, con un enfoque extraño, da la impresión de que el murciano está más por la fiesta que por las exigencias del deporte de élite, pero él mismo se ha encargado de recordar antes de arrancar el torneo que “para llegar donde he llegado, hace falta talento y trabajo. He sacrificado mucho porque sin trabajo duro esto no tiene sentido”.

Donde ha llegado es a sumar ya cuatro grandes y nueve torneos de Masters 1000, en total diecinueve títulos en su carrera en veinticinco finales disputadas. En este Roland Garros Alcaraz, número 2 del mundo, parte como máximo favorito porque llega con el mejor rendimiento en tierra con los títulos de Montecarlo y Roma y la final de Barcelona y porque ninguno de sus principales rivales ha dado muestras de consistencia y regularidad. Holger Rune ganó el Godó y Casper Ruud se impuso en Madrid, pero en la cita previa a Roland Garros cayeron pronto. Eso por no hablar de Zverev, finalista el año pasado que lleva una racha nefasta de resultados, y de Novak Djokovic, del que no ha habido noticias en la gira de tierra, cortó su extraña relación con Andy Murray y ha acudido a Ginebra en busca de algo de ritmo que le sitúe en condiciones de perseguir su vigésimo quinto Grand Slam, el único objetivo que le queda en su carrera. Porque no es descabellado pensar que este también puede ser su último Roland Garros.

Así que de nuevo los pronósticos apuntan a una final entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, esa nueva rivalidad de la que quiere alimentarse el tenis. El murciano tuvo suerte en el sorteo de ayer ya que le ha sacado del camino del italiano, Zverev y Djokovic, aunque tendrá una dura prueba en primera ronda ante Kei Nishikori, el veterano japonés que también se resiste a abandonar la escena. Sinner, por su parte, debutará ante el francés Rinderknech con las dudas de las molestias que sufrió en Roma, aunque es de esperar que su rendimiento, tras tres meses de sanción por dopaje, vaya de menos a más.

Entre los candidatos en un escalón inferior, hay jugadores que han dado que hablar en los últimos meses como Jack Draper, Lorenzo Mussetti, Francisco Cerundolo, Jakub Mensik o el mismo Rune, pero que deben responder a la exigencia física y mental de los partidos a cinco sets. Por eso, jugadores ahora tapados y relegados en la relación de cabezas de serie, que otrora fueron favoritos, como Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev o Andrei Rublev pueden tener otra oportunidad de llegar lejos.

Las dudas de Swiatek

En el cuadro femenino, la crisis de juego de Iga Swiatek, ganadora de las tres últimas ediciones de Roland Garros, la ha sacado del Top 4 del ranking y provoca que pueda darse un duelo en semifinales ante Aryna Sabalenka, que espera hacer valer su buen estado de forma tras ganar en Madrid, aunque en otras condiciones. Paula Badosa, décima cabeza de serie, ha reaparecido esta semana en Estrasburgo tras unas semanas de baja por su crónica lesión de espalda y tendrá un duro partido de primera ronda ante Naomi Osaka. Paolini, subcampeona el año pasado y reciente ganadora en Roma, Gauff, Andreeva o Zheng aparecen como otras aspirantes a suceder a Swiatek, si la polaca no consigue recomponerse.