Síguenos en redes sociales:

A un único obstáculo de la cima mundial

Jon Rahm se convierte en el cuarto jugador más joven en alcanzar el segundo puesto en el ‘ranking’ mundial gracias a su victoria en La Quinta

A un único obstáculo de la cima mundialFoto: Afp

bilbao - Se dice que es más fácil llegar que quedarse. Los primeros pasos de las promesas están llenos de brillo, cada éxito es una hazaña y cada decepción se achaca a una comprensible falta de experiencia. Es cuando la exigencias empiezan a ser más grandes, cuando la presión aumenta y a los jugadores con gran proyección se les empieza a pedir más. El momento de la consolidación, el enorme paso para llegar definitivamente a la élite y no ser una estrella fugaz. En este 2018 Jon Rahm esta en esa fase y lejos de venirse abajo, ha seguido aumentando su nivel. El vizcaino es materia prima de número 1 mundial y en este inicio de año no ha tardado en demostrarlo. Acabó segundo en el torneo de campeones del PGA Tour, alargando la racha iniciada en 2017, y este fin de semana no tardó en volver a ganarse la plaza en el mencionado torneo. Victoria en el CareerBuilder Challenge disputado en La Quinta y el premio extra de verse como número dos del mundo, solo por detrás de Dustin Johnson, el gran dominador del golf en los últimos tiempos.

Rahm lleva apenas año y medio como profesional, pero su juego está muchos escalones por encima de esa experiencia. Su nivel en el play-off del CareerBuilbder Challenge fue sobresaliente. Como una máquina perfecta realizó la última vuelta del torneo sin conocer ningún error grave, esperando a que la oportunidad se presentara para cogerla al vuelo. Táctica que mantuvo en el desempate. Su rival Andrew Landry aguantó con entereza el ritmo del que hasta la actualización de las listas era número 3 del mundo, incluso tuvo una oportunidad para ganar. Ese fue el único regalo de Rahm, la única ventana abierta hacia el triunfo del estadounidense. Ese pequeño bajón no le descentró lo más mínimo, sin cambiar nada en su juego, disputó el cuarto hoyo por el título con la misma frialdad y ahí sí que consiguió un birdie que no pudo ser contestado.

Fue un inicio soñado para el golfista de Barrika, casi algo inesperado. Su regularidad es casi tan grande como su ambición, lo que le permite estar casi todas las semanas en la pelea por los títulos, pero hasta él mismo se sorprendió de verse tan rápido con un trofeo en las manos. “El año ha empezado espectacular. Solo he perdido contra Superman -en referencia a Dustin Johnson-. Pero aún queda mucho por delante, alrededor de treinta torneos, con majors, campeonatos del mundo? Ojalá a final de año pueda tener una oportunidad de ganar la FedEX Cup, pero aún tienen que pasar muchas cosas”, comentó tras ganar el CareerBuilder Challenge. El vizcaino es el cuarto jugador más joven en convertirse en el número 2 del mundo, antes que él lo consiguieron Tiger Woods, Jordan Spieth y Rory McIlroy.

Solo Dustin Johnson, el gran dominador del golf mundial, se cruza en su camino a la cima. El estadounidense parece estar siempre a un nivel sobresaliente y todavía tiene una ventaja considerable sobre Rahm. La buena noticia para el vizcaino es que todavía le faltan varios torneos para empezar a defender puntos y todo lo que venga ahora será sumar. “Para ser honestos me resulta difícil de creer haber adelantado a Jordan Spieth en el ranking mundial, un jugador que ha ganado tres majors. Nunca pensé que iba a estar en esta situación en este momento de mi vida, especialmente por la manera que han sido los dos triunfos”, declaró. El golfista de Barrika también aprovechó para mirar atrás y acordarse de dos grandes referentes para él: “Es increíble ser número 2 del mundo con apenas 23 años, y llegar a lo que sólo hicieron otros tres españoles como Seve Ballesteros, José María Olazabal y Sergio García. Es alucinante. Claro que piensas alguna vez en conseguirlo, pero haberlo logrado ya es un sueño. Creo que es un gran logro, pero no sólo para mí, sino para el golf español y nuestro deporte”.

tras sus referencias Olazabal, García y Ballesteros. Tres leyendas del golf estatal. Tres golfistas que se ganaron un lugar privilegiado y enseñaron el camino a sus sucesores, entre ellos, el de Barrika. Rahm los tuvo de referente y ahora aspira a acercarse a esa élite. Son muchos los títulos que le faltan para llegar a los 73 de Seve. El golfista de vizcaino ha reconocido en más de una ocasión que con llegar a hacer la mitad de lo que hizo el genial jugador cántabro estaría más que satisfecho, pero a este paso amenaza con acercarse a esos registros. Sin embargo, no debe olvidarse que ganar en el golf es muy complicado. Cada fin de semana la terna de candidatos es enorme y conseguir ganar títulos consecutivos está al alcance de muy pocos. Tanto Olazabal, como Sergio García, que este fin de semana ha adelantado al guipuzcoano en triunfos al conseguir el número 30, ganaron antes que Rahm, debido a que el vizcaino debutó más tarde como profesional al completar el ciclo universitario. Por eso han comprobado en sus carnes que las épocas de sequía también son habituales en los golfistas, los bajones pueden llegar en cualquier momento y mantener el nivel de regularidad al que está Rahm es algo extremadamente inusual en el mundo del golf.

En esta carrera de resistencia, lo que está claro es que el ritmo inicial de Rahm es demoledor. Antes de debutar se marcó varios objetivos, sueños que cumplir tanto deportivos como personales y casi cada semana cumple uno de ellos. Aunque todavía tiene muchos retos a los que enfrentarse. La lucha por los majors, donde no ha sido capaz de llegar aún a su mejor nivel, o llegar a ser el número 1 del mundo son los más ambiciosos. Sin embargo, esta semana tiene la oportunidad de borrar otro objetivo de la lista, uno más sentimental, compartir vuelta con Tiger Woods. El ganador de 14 majors competirá esta semana en Torrey Pines y ahí defenderá el título Rahm. La organización decidirá hoy los ordenes de salida y hay muchas opciones de que les coloquen juntos. Todos los focos apuntarán a Woods, pero Rahm no quedará muy alejado de ellos al ser el vigente ganador del torneo y llegar con el título del CareerBuilder Challenge en esa repleta saca llena de sueños cumplidos.

1. Dustin Johnson (USA) 11.93 puntos

2. Jon Rahm (ESP) 9.58

3. Jordan Spieth (USA) 8.77

4. Justin Thomas (USA) 8.14

5. Hideki Matsuyama (JAP) 7.59

6. Justin Rose (ING) 7.48

7. Rickie Fowler (USA) 6.75

8. Brooks Koepka (USA) 6.09

9. Sergio García (ESP) 5.85

10. Henrik Stenson (SUE) 5.58