Síguenos en redes sociales:

Herri Krosa: correr con conocimiento

Azucena Díaz e Iraia García, corredoras del equipo BM Bilbao Atletismo, ven el crecimiento del ‘running’ como algo muy positivo, aunque aconsejan no salir a correr sin asesoramiento para evitar un posible problema de salud.

Herri Krosa: correr con conocimiento

LA Herri Krosa es un carrera fija en el calendario. Esencia pura del atletismo popular. Correr para disfrutar del ambiente y con el único objetivo de terminar los diez kilómetros de recorrido. No hay un único vencedor, todos ganan. 29 ediciones de esta prueba patrocinada por DEIA, disputada en momentos muy diferentes y que ha ido evolucionando a la vez que la cultura deportiva. Antes, solo unos pocos salían a correr a las calles como pasatiempo, ahora se ha convertido en una moda. El running es el boom de los últimos años y cada vez son más los que se calzan las zapatillas para realizar este hábito saludable. Correr es beneficioso, aunque hay que hacerlo en las condiciones óptimas para que no se convierta en una espada de doble filo. El conocimiento a la hora de practicar cualquier actividad es clave y asesorarse por expertos es el principal consejo de los atletas profesionales.

Salir a correr por libre y sin saber lo qué se hace se ha convertido en una peligrosa costumbre. Esto ha provocado que dentro del mundo del atletismo profesional, este nuevo movimiento sea criticado por ciertas personas. Sin embargo, para las atletas del BM Bilbao no hay nada malo en que la gente realice el mismo deporte que ellas, aunque sea en una exigencia menor. “Me parece estupendo que la gente se anime a la practica de mi deporte. Es el deporte que yo amo, que disfruto y que descubran lo que aporta es algo maravilloso”, cuenta la maratoniana olímpica Azucena Díaz. El atletismo también sirve para transmitir valores y por eso también hay atletas que ven positivo el ascenso del running. “Aunque está siendo un poco criticado, para mí todo lo que promueva la vida saludable es de diez. Además se trasmiten valores como el sacrificio, la constancia, el tesón... son cosas que te trasmiten tus padres, pero cuando lo aprendes de la práctica, es la bomba”, afirma Iraia García.

Otra de las ventajas de salir a correr es que es una manera de hacer ejercicio sin realizar ningún esfuerzo económico notable, ni necesitar una gran cantidad de tiempo libre. “Cualquier persona puede iniciarse en la práctica del atletismo con solo unas zapatillas. Es el deporte más barato y normalmente no se necesita mucho tiempo, porque se puede salir desde casa directamente a correr”, declara Díaz, que advierte que no se puede correr con cualquier calzado para evitar posibles lesiones: “Hay mucho amateur que se inicia y sale con cualquier zapatilla. Con unas de calidad media basta, pero que sean de correr, no de andar de paseo”.

Bien asesorado Aunque el principal problema para el aficionado no es el calzado, va más allá. El desconocimiento puede convertir una práctica saludable, como es salir a correr, en algo dañino para la salud, con posibilidad de causar graves lesiones. “Cada uno puede salir por su cuenta, pero se necesita el asesoramiento de alguien que sepa, ya que luego vienen las lesiones”, explica García. Además, la edad a la que la gente realiza su bautismo con el running habitualmente suele ser alta, lo que añade un mayor riesgo. “Tenemos la costumbre de empezar mayores y ya tenemos ciertos vicios adquiridos a la hora de correr. Eso es todo una pirámide. Pisando mal, puede quedar afectada la rodilla, la cadera o los lumbares”, añade la atleta vizcaina. Además, en alguno casos el riesgo puede ser mayor y por eso corredores como Díaz insisten mucho en que no se puede salir a ciegas al asfalto: “Hay que tener mucho cuidado porque ya hemos visto en carreras, como ha pasado recientemente en Fráncfort, que suceden muertes súbitas o infartos. Mucha gente se lanza a ciegas y hay que tener respeto, sobre todo, cuando se habla de maratones. Es necesario tener un mínimo de tres o cuatro días de entrenamiento a la semana, siempre asesorados, y aconsejo un chequeo de esfuerzo por lo menos una vez al año”.

LA Herri Krosa de García Por otra parte, para García la Herri Krosa es especial y que “no haya ganadores es la esencia del running popular”. La vizcaina, tras varios años sin correr la prueba patrocinada por DEIA, vuelve con un reto muy especial para ella. “Entreno a un grupo de chicas y hemos hecho una quedada, estoy muy emocionada. Ver como gente que hace un año no corría y ahora se anima a hacer diez kilómetros, me motiva mucho”, reconoce García, que como todo el mundo se vestirá de blanco para correr una carrera que no distingue entre profesionales y aficionados.