Mariñelarena, en coma tras caerse en unos ensayos
El piloto navarro de Moto2 sufre un grave accidente cuando se preparaba en Francia para su primer año completo en el Mundial de Motociclismo
Bilbao - El navarro Alex Mariñelarena, piloto del Campeonato del Mundo de Moto2, sufrió el jueves un grave accidente cuya consecuencia, según dio a conocer ayer su equipo, el francés Tech 3 Racing, ha llevado al piloto al estado de coma farmacológico.
Mariñelarena, de 21 años y aguardando para comenzar su primera temporada completa como miembro del Mundial de Motociclismo, se encontraba realizando un test privado en el circuito francés Paul Ricard, ultimando detalles para dar comienzo al ilusionante curso el próximo 23 de marzo con la llegada del Gran Premio de Catar. En este contexto de entrenamientos, en la tarde del jueves sufrió un grave accidente que le condujo a la pérdida del conocimiento y tuvo que ser asistido en el mismo lugar de la caída. Fue en ese momento, mientras los médicos llevaban a cabo las labores de primeros auxilios, cuando el piloto recuperó la consciencia e incluso articuló algunas palabras, según atestiguan los presentes.
Si bien, Mariñelarena fue trasladado al Hospital Saint-Anne de Toulon, donde una vez materializados los pertinentes exámenes médicos, los responsables médicos adoptaron la decisión de devolverle de manera inducida al estado de coma. En esta situación permanecía Alex ayer, viernes, a media mañana, cuando el equipo Tech3 Racing anunció de manera pública la desgracia mediante un comunicado oficial, y lo hacía casi medio día después de sucederse el incidente.
Subcampeón de España Mariñelarena, actual subcampeón de España de Moto2, ha disputado como piloto invitado o sustituto ocho carreras mundialistas. Su mejor resultado llegó con una 14ª posición en el último Gran Premio de Aragón. No obstante, no tuvo fortuna el navarro, puesto que, enlazando carreras como piloto sustituto en el Mundial de Moto2 el año pasado, una caída en el Gran Premio de Japón le provocó fracturas en la muñeca izquierda que le apartaron de la disputa de la última carrera de 2013 celebrada en el circuito valenciano de Cheste. Con todo, el piloto de Irurzun, dorsal 92 del Campeonato del Mundo de Moto2, el cual representa su año de nacimiento, se encontraba a las puertas de la campaña más ambiciosa de su carrera deportiva, reclutado por la estructura gala Tech3 Racing para luchar por hacerse un hueco entre los pilotos más destacados de la categoría intermedia.
En los dos ciclos de entrenamientos IRTA celebrados en pretemporada hasta la fecha, Mariñelarena fue 25º en el total de las sesiones disputadas en Valencia y 20º en el cómputo global de las consumadas en el circuito de Jerez. Todavía quedan por desarrollarse otros dos ciclos más, los entrenamientos programados para los días 3, 4 y 5 de marzo en el trazado australiano de Phillip Island y los que se llevarán a cabo posteriormente en Jerez del 11 al 13 de este mes, cuando restarán apenas diez días para el comienzo oficial de la temporada de motociclismo.
El 28 de octubre de 2013, después de su incidente en el trazado japonés de Motegi que le privó de disputar la última prueba del Mundial, un enérgico Mariñelarena escribía en Twitter de forma literal: "(?) tengo muchas ganas de llegar a casa y recuperarme para poder volver lo antes posible! Esto solo ha sido un pequeño bache! Power92!".
Ayer, los mensajes de ánimo para el piloto navarro corrieron como la pólvora, transmitiendo esa fuerza que tiene Alex y con la esperanza de que este accidente sea simplemente eso, otro pequeño bache que no le impida seguir con su carrera. El campeón del mundo de MotoGP Marc Márquez, el subcampeón Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa o el bilbaino Efrén Vázquez fueron algunos de los representantes del mundo del motociclismo que mostraron su apoyo a Mariñelarena, que no recibió estímulos solamente desde el panorama de las dos ruedas. "Quiero desearle una pronta recuperación", escribía, por ejemplo, el jugador del Bayern de Munich y también navarro Javi Martínez en su cuenta personal de la red social.
'Schumi', dos meses en coma Por su parte, ayer se cumplieron dos meses desde que fuera ingresado y entrada en coma Michael Schumacher. La manager del siete veces campeón del mundo, Sabine Kehm, la portavoz de la familia en este duro periodo, salió esta semana al paso a unas informaciones del semanario Focus, según las cuales el equipo médico había interrumpido el proceso para despertarle del coma.