Síguenos en redes sociales:

Nadie puede con Mo Farah

El británico, oro olímpico en 5.000 y 10.000 metros, batió en esta última medida al etíope Ibrahim Jeilán, último campeón, en el 'sprint' final El viernes tratará de repetir el 'doblete' sellado en Londres

Nadie puede con Mo FarahEFE

bilbao. El británico Mohamed Farah, campeón olímpico de 5.000 y 10.000 metros en los Juegos de Londres 2012, arrebató el título mundial de esta última modalidad al último atleta que fue capaz de batirle, el Etíope Ibrahim Jeilán. La prueba tuvo varios cambios en la cabeza de carrera y finalmente se decidió en un vibrante sprint, donde Farah se impuso a sus rivales con un tiempo de 27:21.71.

El hecho data del 28 de agosto de 2011 en los Mundiales de Daegu, Corea del Sur. A falta de 1.000 metros para el final de la prueba Mo Farah lanzó el sprint tratando de dejar atrás al grupo perseguidor, pero Ibrahim Jeilán se mostró más fuerte y destronó al británico en la línea de meta, relegándolo a la segunda posición. Desde entonces cualquier atisbo de flaqueza en las piernas del inglés no ha sido sino un oasis en su impoluta carrera profesional, repleta de récords, títulos y medallas. Campeón europeo y olímpico por partida doble en ambas modalidades, el campeonato mundial de los 10 kilómetros era el último gran logro que le quedaba por conseguir al atleta de 30 años, y en el estadio de Moscú no se dejó sorprender. Tras la estela del corredor de origen somalí, Jeilán invirtió apenas un segundo más en pisar la meta para clasificarse en la segunda posición, seguido por el keniano Paul Kpingetich Tanui, quien se colgó el bronce con 27:22,61.

El grupo de africanos participantes se tomó muy en serio la consigna de hacer sufrir a Farah en las primeras vueltas y varios de ellos salieron tirando desde el primer metro. Tanui fue el primero en tratar de sacar diferencias con el unánime favorito, que pasó los dos kilómetros iniciales camuflado entre en resto de participantes en torno a la quinta plaza. Pasado el tercer mil, fueron los etíopes quienes intentaron coger el relevo a la cabeza, con Abera Kuma e Imane Merga pujando fuerte. Por entonces Farah simulaba tener problemas con el ritmo impuesto, y veía cómo era relegado hasta la decimoquinta posición de la fila india en la que se había transformado la carrera. Mediada la prueba, con Tanui de nuevo en la primera posición, el campeón olímpico comenzó su remontada y a diez vueltas para la conclusión se había aupado de nuevo hasta la quinta posición, listo para neutralizar cualquier ataque.

Otro corredor de origen keniano, Bedan Muchir en este caso, volvió a endurecer la carrera a falta de siete vueltas para el final pero su ritmo era visiblemente más bajo que el impuesto anteriormente y ninguno de los grandes nombres sufrió en demasía. Incluso el estadounidense Galen Rupp ocupaba posiciones delanteras, pero aún faltaba por ver el verdadero potencial del británico.

Mo Farah se situó en la primera posición a falta de cuatro vueltas y para entonces todos los participantes parecían tener claro que el oro no le iba a ser esquivo en esta ocasión. Para un atleta capaz de recorrer 1.500 metros en 3:28,81 (récord de Europa), el último tramo de carrera no fue ningún problema. Farah controló el resto de la carrera observando a los rivales desde el retrovisor y, aunque en los metros finales el defensor del título Ibrahim Jeilán mostró su poderío al sprint, no dejó escapar el campeonato mundial, y suma este título a los cinco que ya poseía en las grandes carreras. Falta por ver si en esta ocasión también será capaz de lograr el doblete con la prueba de 5.000 metros, modalidad en la que comenzará la defensa de su oro en las semifinales del martes, con la mirada fija en la próxima final del viernes 16.

definidas las semis en 800 Por otra parte, el día de ayer dejó también definidas las semifinales de los 800 metros, donde el etíope Mohammed Aman, uno de los grandes favoritos al oro, marcó el mejor tiempo en la quinta semifinal, la más rápida de todas, con 1:44,93. El keniano Ferguson Cheruiyot y el británico Michael Rimmer, ambos participantes también en la quinta serie, obtuvieron el segundo y tercer mejor tiempo global con 1:45.25 y 1:45,47, respectivamente. Las semifinales se disputarán hoy, mientras que la final será el próximo martes.