Síguenos en redes sociales:

Del Moral asegura que la Usada le ofreció impunidad

"si declaraba en contra de Armstrong, yo quedaría fuera de las acusaciones", dice el médico valenciano

madrid. El médico valenciano Luis García del Moral, suspendido a perpetuidad por la Agencia Estadounidense Antidopaje (Usada) por su presunta implicación en la trama de dopaje del caso Armstrong, aseguró ayer que el organismo americano le ofreció "quedar fuera de las acusaciones si declaraba en contra de Armstrong". En un comunicado en el que rechazó "cualquier implicación" y no acepta las sanciones de la Usada, por lo que recurrirá ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), Del Moral afirmó que el ofrecimiento de impunidad a cambio de delatar al exséptuple vencedor del Tour le fue formulado el pasado mes de junio a través de su representante legal.

En la nota, Del Moral incide en que en ningún momento participó de prácticas dopantes durante su cargo médico en el US Postal en el período 1999-2003. "Mi cometido fue el de preservar la salud de los ciclistas y el staff técnico y el control del rendimiento físico de los ciclistas", señala. Además, según explica, "no hubo durante esos años ningún positivo por dopaje en el seno del equipo, ni lesiones o enfermedades derivadas de mi actuación médica, ni entonces ni con posterioridad". "Durante los años en que estuve como médico del equipo US Postal nunca fui testigo de actuaciones dopantes organizadas por el equipo, ni mucho menos las promoví o facilité personalmente".

El médico valenciano conoció sus cargos por dopaje por un correo electrónico que recibió de la Usada el pasado 13 de junio, momento en que le dieron nueve días para presentar alegaciones. Tras pedir una ampliación de dicho plazo, Del Moral defiende que el organismo antidopaje no tiene jurisdicción sobre él al no ser ciudadano americano y que, además, al no tener relación con el US Postal desde 2003 "los hechos manifestados han prescrito". "Durante esos días", dice la nota, "mi representante legal se pone en contacto con el representante legal de la Usada. Este le ofrece un acuerdo por el que, si declaro en contra del señor Armstrong, yo quedaría fuera de las acusaciones".

Imprecisiones Tras remitir un segundo escrito de alegaciones en el mes de julio, la Usada comunicó a Del Moral que le suspende de por vida "ya que", dice, "al renunciar a defenderme estoy admitiendo las acusaciones". En su defensa, Del Moral habla de imprecisiones en el informe de la Usada, como cuando se indica que llega al US Postal procedente del equipo ONCE, y explica que las acusaciones se basan en "declaraciones plagadas de suposiciones e interpretaciones subjetivas, sin aportar prueba alguna".

Del Moral también descartó que suministrara a los corredores "medicación sin su conocimiento" y explicó, en los casos de los estadounidenses Levi Leipheimer y Tyler Hamilton, que hablaron de seguimiento del tratamiento más allá de 2003, que ambos recibieron asistencia para la recuperación y la rehidratación, con productos autorizados "que no tienen por qué ser dopantes".