Síguenos en redes sociales:

Caca de perro

EL censo de perros enEuskadi es de 300.000,unos cinco millones enEspaña. En numerosos hogaresson parte de la familia. Muchaspersonas proyectan sobre ellosel amor y la ternura que nohallan en sus semejantes. Loscanes mitigan la soledad y el fracasovital, ayudan y acompañan.

En el otro extremo existe la cinofobia,el terror a los perros. Noson pocos los que los maldicenpor la suciedad excremental ysus ladridos extemporáneos.Raras veces atacan a niños yadultos. Con estos vínculos lonormal es contar bonitas historiasde cánidos; la última, Sabuesos,subproducto de TVE, muylejos de Rex, excelente serie alemanade policías, y a distanciasideral de Lassie y Rin Tin Tin,míticos animales de las viejasepopeyas infantiles. Belén Esteban,en su desvergonzada ignorancia,llama Rin Tin Tin alretintín, “tonillo y modo dehablar, por lo común para zaherira alguien”.

¿Cuándo y quién decidió queMax, el jack russel de Sabuesos,hablase y perdiera su condiciónde chucho excepcional sin dejarde ser un perrito? Al hacerlo laserie cambió de género, pasandode comedia familiar a boba fantasíade Walt Disney, tan malconcebida y esperpéntica quemerece multa por maltrato animal.

El relato carece de ingenio ysustancia, a partir de las penalidadesde un detective privado,antes segurata, desahuciado,obsesivo compulsivo y enamoradode su cuñada. Nada tan grotescocomo este perro habladory poco mordedor al que, además,han puesto acento macarra.

¡Qué falta de respeto alantropomorfismo, omnipresenteen nuestra tradición cultural!Rodar con animales ?y niños? eslo más complicado del mundo.Sabiendo esto, ¿cómo se atrevena trabajar con un chucho falderosin habilidades? Empezaron malhaciéndonos creer que Max esnieto de Pancho, el que anunciabala Lotería, una mentira demarketing y de esas cosas imposiblesde acreditar. Si la mitad delas pinturas de las grandes galeríasclásicas son falsas, imagínensela historia de los perros.